El presente curso pretende revisar los principios
fundamentales que dan lugar a la estructura de las proteínas y cómo esta
estructura tridimensional se relaciona con la maquinaria que lleva a
cabo una reacción química o que reconoce a otra molécula con alta
especificidad. Adicionalmente, se revisarán las principales técnicas
experimentales que se emplean para el estudio de las proteínas.
Contenido Programático:
- Los aminoácidos.
- El enlace peptídico.
- Interacciones no covalentes que determinan las estructuras tridimensionales de las proteínas.
- La estructura de enrollamiento al azar (random coil).
- Los niveles estructurales de una proteína.
- Métodos utilizados para la purificación y caracterización de las proteínas: sedimentación por ultra-centrifugación, electroforesis, y cromatografía.
- Determinación de la composición y secuencia de aminoácidos de una proteína.
- Degradación de Edman.
- Espectrometría de masas.
- Proteómica.
- Síntesis química de péptidos.
- Técnicas analíticas para la determinación de la estructura y la conformación de las proteínas: dicroísmo circular, resonancia magnética nuclear (RMN), difracción de rayos X.
- Modelos y mecanismos de plegamiento de proteínas.
- Enfermedades causadas por defectos en la conformación de las proteínas.
- Interacciones proteína - proteína.
- Clonación molecular y expresión de proteínas.
- Ingeniería proteica y mutagénesis dirigida.
- Bioinformática aplicada al estudio de la estructura y función de las proteínas.
- Predicción de la estructura secundaria de una proteína.
- Predicción de la estructura tridimensional de las proteínas usando aprendizaje profundo (Deep learning). Diseño de proteínas “de novo”
El curso está dirigido a:
Estudiantes de pregrado o posgrado.
Profesionales en el área de Biología, Química, Bioquímica, biotecnología.
Dietistas-nutricionistas; Farmacéuticos/as; Enfermeros/enfermeras ...
Profesor:
Dr.
José Bubis Reisch.
Lic.
en Química, USB;
M.Sc. en Química, UCSD, USA;
Ph.D. en Química, UCSD, USA;
Postdoctorado,
MIT, USA
Detalles Adicionales:
- Duración del curso: Seis (06) semanas. (20 horas académicas).
- Días: miércoles y viernes.
- Horario: 10:00 a 12:00. (02 horas académicas).
- Modalidad: Presencial.
- Ubicación: Salón CENIT Centro de investigaciones teóricas, piso 02 edificio Bolívar
Fundación IDEA, Carretera Hoyo de la puerta- el placer, Baruta - Fecha limite de inscripción:17/06/2024
- Inicia: el 19 de junio 2024.
- Culmina: el 26 de julio 2024.
- Certificado: por aprobación.
- Costo: Totalmente gratuito
No pierdas la oportunidad de inscribirte en este curso completo y enriquecedor