Aula Científica Permanente. Centros educativos
Este cuestionario tiene como finalidad informar a los centros educativos de la oferta de las actividades del Aula Científica Permanente organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
 Las fechas previstas para la celebración del Aula Científica Permanente serán todos los viernes el mes de mayo (días 7, 14, 21 y 28).
Cada actividad tendrá una duración total máxima de 45 minutos.
Este año, por la situación sanitaria en la que nos vemos inmersos, las actividades serán on line, y no presenciales como en ediciones anteriores. El encuentro con los centros será en directo a través de una conexión por Google Meet,  el enlace se os facilitará una vez realizada la inscripción.
Para poder asistir es necesario que cumplimente este formulario para que conozcamos todos los datos del  centro y del alumnado participante.

Todos los datos solicitados serán utilizados únicamente para poder contactar con los centros a fin de coordinar la participación en las actividades ofertadas, según lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su Reglamento de desarrollo.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
NOMBRE DE CENTRO *
DIRECCIÓN DEL CENTRO *
NOMBRE DEL DOCENTE RESPONSABLE *
CORREO ELECTRÓNICO DEL DOCENTE RESPONSABLE *
TELÉFONO MÓVIL DEL DOCENTE RESPONSABLE *
CONFERENCIA ": El lugar más frío del Universo". Por Rosario González Férez
La temperatura está asociada a la energía interna de un sistema. Al disminuir su temperatura se reduce su energía y por tanto la velocidad de sus constituyentes. En física cuántica, la dualidad onda-corpúsculo es el fenómeno por el que un objeto puede exhibir el comportamiento típico de una onda o de una partícula según el experimento que se realice. Es a muy bajas temperaturas cuando el carácter ondulatorio de dicho objeto se hace dominante y aparecen comportamientos puramente cuánticos. A temperaturas muy frías cercanas al cero absoluto, es decir a cero grados Kelvin, se alcanza un nuevo estado de agregación de la materia que se conoce como el condensado Bose-Einstein. Se trata de un fenómeno cuántico sin analogía en física clásica; es el quinto estado de la materia, más allá de los cuatro que disfrutamos: sólido, líquido, gaseoso y plasma. En un condensado de Bose-Einstein las partículas de un sistema ocupan el estado cuántico más bajo en energía, de forma que los efectos cuánticos se manifiestan a escala macroscópica. En esta charla, se describirán las propiedades más importantes de los condensados de Bose-Einstein, las técnicas experimentales que permiten su creación, así como sus futuras aplicaciones potenciales.
CALENDARIO *
NIVEL EDUCATIVO. *
Required
NÚMERO DE ALUMNOS *
Deseo recibir información de programas o actividades similares *
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, se le informa de que los datos personales recogidos en la presente solicitud serán incorporados al sistema de tratamiento de datos personales titularidad de la Universidad de Granada, con la finalidad de gestionar su inscripción al programa de visitas guiadas del Área de Patrimonio y, en consecuencia, su tratamiento se legitima en el art. 6. 1 e) de RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de los poderes públicos conferidos al responsable del mismo (la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida). Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para la finalidad para la que han sido recabados, quedando a disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, en particular las autoridades de protección de datos, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. No se prevé ninguna otra cesión. De acuerdo con la normativa vigente tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión, limitación o portabilidad del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.

Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos/leyendas-informativas/_img/infoadicactividadesculturales/!


Doy mi consentimiento para que mis datos se incorporen al sistema de tratamiento de datos personales de titularidad de la Universidad de Granada *
Required
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report