LIDERANDO POR LA PAZ: FONDO DE INICIATIVAS PARA LA PAZ
La Fundación PLAN implementa el programa “Liderando Por la Paz” cuyo donante es la Embajada de Canadá, a través de Global Affairs Canada, en asocio con la Unidad para la Atención de las Víctimas, el cual tiene como propósito que las víctimas del conflicto armado, particularmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos a la protección, reparación integral y participen en procesos de reconciliación en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Nariño.

Uno de los resultados que se ha fijado para lograr este propósito es que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado, al igual que sus redes comunitarias, posean mayor capacidad para participar en la toma de decisiones de políticas públicas relacionadas con la atención y reparación integral de la población víctima del conflicto armado.

Por lo anterior, una de las estrategias que se propone utilizar el Programa, es el desarrollo del Fondo de Iniciativas para la Paz que busca contribuir al desarrollo y/o fortalecimiento de iniciativas comunitarias que contribuyan a la construcción de culturas de paz con énfasis en masculinidades transformadoras y convivencia pacífica.

En este sentido, el Fondo apoyará a organizaciones, colectivos y/o grupos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes -NNAJ- o personas adultas, en especial quienes han sido víctimas del conflicto armado, y que desde diversas formas de expresión estén desarrollando o quieran iniciar procesos que impulsen y fortalezcan la participación activa y protegida de NNAJ, la convivencia pacífica y la inclusión desde un enfoque transformador de género .

El Fondo desea incentivar procesos de transformación orientados a resultados, lo que significa lograr cambios concretos con el desarrollo de las iniciativas que se acompañen.
Las categorías que promueve el Fondo de Iniciativas para la Paz son:  

Género  e inclusión.
Convivencia pacífica
Participación significativa  

LOS CRITERIOS DEL FONDO para el apoyo a iniciativas, son:

Que contribuyan a la construcción de culturas de paz a través del apoyo a formas de expresión (teatro, música, danza, pintura, entre otras) que promuevan la participación de NNAJ desde un enfoque transformador de género en Tumaco, Quibdó y Buenaventura.

Que sean innovadoras, creativas y/o artísticas que, desde lenguajes de expresión artísticos, visuales, sonoros, entre otros, le apuesten a la transformación de las prácticas que obstaculizan – o impiden- el ejercicio pleno de los derechos humanos, con especial atención en los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado.

Que reconozcan la necesidad de dar un trato diferenciado a hombres y a mujeres y a niñas y niños en todas sus acciones cómo una herramienta para lograr la igualdad de género.

Que no estén siendo apoyadas por otras organizaciones.

Que fomenten relaciones de poder igualitarias. (libres de expresiones sexistas, machistas, homofóbicas, racistas, xenofóbicas que no tengan contenidos que discriminen a nadie).

Que contribuyan a educar sobre relaciones en igualdad, de respeto, tolerancia y reconciliación, especialmente entre hombres y mujeres, de las personas adultas a NNAJ, y hacia la población más vulnerables.

Que recuperen la memoria colectiva, los saberes ancestrales y la interculturalidad en territorios y contextos donde todas y todos convivimos actualmente.

Que planteen acciones que prevengan situaciones de violencia y que promuevan la participación de los hombres cómo agentes de paz.

Que busquen transformar los factores de discriminación y de violencias que viven las personas víctimas del conflicto armado teniendo en cuenta aspectos relacionados con el género, raza, etnia, edad, condición de discapacidad.

Que reconozcan el impacto del haber vivenciado el conflicto armado, el desarraigo, los duelos y perdidas personales y colectivas. Que reconozcan respetuosamente los horrores, traumas y duelos que aún perduran en la memoria individual y colectiva, particularmente de NNAJ.

Que incluyan acciones que promuevan la convivencia para la paz y la reconciliación como factores relevantes para llevar a cabo procesos de transformación comunitaria y local desde una pedagogía para la paz.

Que busquen la sostenibilidad (articulación a otras iniciativas, a instituciones educativas, a planes de desarrollo territorial, entre otros).

Se priorizarán iniciativas que tengan dentro de sus estrategias:

La formación y fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas de NNAJ para llevar procesos autónomos sobre sus propias vidas, reivindicar y ejercer sus derechos, impulsar cambios positivos de las situaciones que viven y convertirse en agentes de su propio desarrollo.
 
Trabajo en redes e intercambios entre grupos que fortalezcan y promuevan acciones conjuntas y alianzas estratégicas para la defensa de los derechos.

Comunicación alternativa, acciones públicas y de movilización, así como campañas realizadas para visibilizar y difundir el trabajo de las organizaciones, la situación de los derechos de NNAJ, en especial quienes han sido víctimas del conflicto armado.

Acciones que busquen exigir e incidir políticamente, para que los espacios de participación incluyan a todas las personas defensoras de los derechos de NNAJ, en especial quienes han sido víctimas del conflicto armado.

Exploración de la situación de los derechos de NNAJ, en especial quienes han sido víctimas del conflicto armado.  Análisis de los discursos o prácticas que limitan el ejercicio de sus derechos a la participación, protección y atención y reparación integral.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy