Cuestionario ÁREA 8: SALUD AFECTIVO-SEXUAL-REPRODUCTIVA, PREVENCIÓN INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH. I Plan de Promoción de la Salud (La Laguna).

El objetivo principal de las actuaciones a desarrollar en esta área es prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH así como promocionar la salud afectivo sexual y reproductiva. 


Muchas gracias por su participación.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre y Apellidos
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Edad
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Género
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Clear selection
Dirección
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Teléfono
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Email
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
 Institución, Centro Educativo...
DATOS DE REFERENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO
Web o Espacio en redes
DATOS DE REFERENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO
¿El cuestionario se responde a título personal o en nombre de una institución?
*
DATOS DE REFERENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO
Cargo que desempeña

1.- Estas son algunas de las principales acciones que la ciudadanía considera que se deberían activar para prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH así como promocionar la salud afectivo sexual y reproductiva. 

Desde su perspectiva las considera …

1.- Nada necesarias   2 .- poco necesarias 3 .-  indiferente 4 .- necesarias 5 .- muy necesarias

Acción 1. Desarrollar actuaciones de sensibilización con el objetivo de fomentar actitudes positivas y saludables sobre la importancia de vivir una afectividad y la sexualidad saludable

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 2. Desarrollar actuaciones de sensibilización y concienciación sobre las prácticas sexuales sin riesgo para la salud, prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, de VIH/SIDA.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 3. Desarrollar actuaciones de información sobre los diferentes mecanismos de anticoncepción y prevención de embarazos no deseados  en las relaciones afectivo-sexuales.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 4. Desarrollar actuaciones para modificar los mitos erróneos sobre las relaciones afectivo sexuales. 

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 5. Desarrollar actuaciones de sensibilización y concienciación sobre la responsabilidad y respeto en las relaciones afectivo – sexuales como prevención de situaciones de acoso, agresiones y/o abuso sexual.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 6. Reforzar los programas de sensibilización a la juventud, entre iguales, sobre los problemas de salud relacionados con la práctica de hábitos afectivo-sexuales de riesgo.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 7. Reforzar las medidas destinadas a disminuir la tasa de embarazos no deseados. especialmente en personas jóvenes de 15 a 19 años.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 8. Desarrollar actuaciones de sensibilización y concienciación sobre la importancia de la comunicación y gestión emocional positiva en la convivencia en pareja y en la salud afectivo-sexual hacia la responsabilidad y respeto en ella.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 9. Garantizar la adecuada atención socio-sanitaria a adolescentes y jóvenes a través de dispositivos de atención sanitaria y comunitaria, específicos, cercanos a sus espacios vitales.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 10. Informar y sensibilizar sobre el uso de  la anticoncepción de emergencia para que solo sea utilizada cuando el preservativo y otros han fallado.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 11. Apoyo a padres y madres para facilitar un diálogo familiar abierto y la comunicación con sus hijos e hijas sobre afectividad y sexualidad. 

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 12. Promocionar los factores de protección frente a la soledad no deseada en el ámbito de la sexualidad.  

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 13. Identificar estrategias de afrontamiento sobre la soledad no deseada en aquellas personas con malestares relacionados con la salud sexual y reproductiva.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 14. Sensibilizar sobre la importancia de vivir saludablemente relaciones afectivo-sexuales en situación de disminución funcional 

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 15. Controlar en todos los eventos sociocomunitarios la publicidad e indicadores ambientales sesgados hacia modelos afectivo sexuales discriminatorios, no respetuosos y contrarios a los valores de respeto y convivencia.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

2.- Desde su perspectiva ¿qué otras acciones se deberían activar y o desarrollar? 

3.- En el  proceso desarrollado se ha detectado la importancia de estos activos en salud  que en nuestro municipio colaboran en prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH así como promocionar la salud afectivo sexual y reproductiva. 

RECUERDE: Un activo en salud es un recurso, colectivo y/o personas que colaboran en mantener, mejorar y promocionar la salud y el bienestar y que contribuyen a promover y fortalecer los hábitos de vida saludables en nuestro municipio. Es un activo promotor de salud.
Hasta el momento, estos son los Activos que hemos podido localizar en el municipio en relación a esta Área:
  • EN PROCESO DE LOCALIZAR ACTIVOS PROMOTORES DE SALUD 

4.-¿Qué otros recursos y activos en salud conoce y son importantes para colaborar mejorar y promocionar la salud? 

Muchas gracias por la colaboración y por tus aportaciones
El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna de la Isla de Tenerife, con domicilio en C/ Obispo Rey Redondo, nº 1, 38201, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros de datos personales bajo la responsabilidad de esta entidad, debidamente inscritos en la AEPD (www.agpd.es).
El tratamiento de datos personales que Ud. consiente y autoriza tiene por finalidad gestionar la solicitud o petición formulada, iniciar o completar el correspondiente expediente administrativo, así como las circunstancias que del mismo y para el mismo se deriven como administrativamente necesarias.
Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición respecto a sus datos de carácter personal.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report