La Organización Panamericana de la Salud, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Universidad de Valparaíso, a través del Centro Gerópolis y la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad, tienen el agrado de invitarles a la séptima edición del Foro Internacional de Envejecimiento “Cambio climático y envejecimiento: vulnerabilidad y acción”.
El evento se llevará a cabo en modalidad virtual el martes 21 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas, a través del canal de Youtube de la UV (
https://www.youtube.com/c/uvalpochile).
Diversas organizaciones internacionales han señalado que el cambio climático y el envejecimiento de la población son los principales retos que enfrentaremos en las próximas décadas. En 2015, la Dirección Meteorológica de Chile advirtió que para 2050 las precipitaciones en el sur podrían disminuir hasta en un 58% y la temperatura media máxima aumentaría 2 grados en la capital del país. Para ese mismo año, las personas de 65 años y más representarán el 25% de la población chilena, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas.
Instituciones que trabajan en la defensa de los derechos de las personas mayores, entre ellas HelpAge International, han realizado un llamado a incluir la perspectiva de la población mayor en las deliberaciones y las estrategias de adaptación al cambio climático, no solo por ser uno de los grupos de riesgo, sino por poseer conocimientos únicos y valiosos para afrontar el cambio climático dentro de sus propias comunidades.
Considerando que el vínculo entre envejecimiento demográfico y cambio climático es aún un tema emergente, creemos relevante centrar la próxima edición del Foro Internacional de Envejecimiento en los desafíos y oportunidades que se vislumbran en este escenario, teniendo como eje la gerontología ambiental, el enfoque de derechos y la perspectiva intergeneracional.
Al responder este breve formulario recibirá un recordatorio del evento virtual.
¡Muchas gracias por el interés!