PRUEBA 1 NIVELACIÓN
TENIENDO EN CUENTA LO TRABAJADO EN LA PRIMERA SESIÓN RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
NOMBRE Y APELLIDO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 CON BASE EN LA LECTURA Y EL ANÁLISIS DEL SIGUIENTE TEXTO CONTINUO
                                                                                         La Odisea

Amigos, es preciso que todos – y no solo uno o dos- conozcáis las predicciones que me ha hecho Circe, la divina entre las diosas. Así que os las voy a decir para que, después de conocerlas, perezcamos o consigamos escapar evitando la muerte y el destino.
[…] Entretanto la bien fabricada nave llegó velozmente a la isla de las dos Sirenas –pues la impulsaba próspero viento- […] Levantáronse mis compañeros para plegar las velas y las pusieron sobre la cóncava nave y, sentándose al remo, blanqueaban el agua con los pulimentados remos.
Entonces yo partí en trocitos, con el agudo bronce, un gran pan de cera y lo apreté con mis pesadas manos. Enseguida se calentó la cera – pues la oprimía la gran fuerza y el brillo del soberano Helios Hiperiónida – y la unté por orden en los oídos de todos mis compañeros. Éstos, a su vez, me ataron igual de manos que de pies, firme junto al mástil – sujetaron a este las amarras – y, sentándose batían el canoso mar con los remos.
Conque, cuando la nave estaba a una distancia en que se oye a un hombre gritar – en nuestra veloz marcha -, no se le ocultó a las Sirenas que se acercaban y entonaron su sonoro canto:
-Vamos, famoso Odiseo, gran honra de los aqueos, ven aquí y has detener tu nave para que puedas oír nuestra voz. Que nadie ha pasado de largo con su negra nave sin escucharla dulce voz de nuestras bocas (…).

Adaptado de: Homero, La Odisea.

1. El texto se estructura de forma narrativa, esto implica *
2. El siguiente fragmento pertenece a la forma épica *
3. De acuerdo con el tono y la posición del narrador, es posible  deducir que *
4. A Ulises lo llevó a escuchar el canto de las sirenas *
5. El episodio de las sirenas podría ser interpretado como la metáfora del *
6. El inicio del texto corresponde con *
RESPONDA LAS  PREGUNTAS 7 A 11 CON BASE EN LA LECTURA Y EL ANÁLISIS DEL SIGUIENTE TEXTO CONTINUO
                                                                                             Antígona

ANTÍGONA: ¡Oh cabecita de mi hermana que es tan mía como tuya, Ismene, ¿sabes que nuestras desgracias empiezan con Edipo y que no hay una sola que Zeus no cumpla en nosotras dos aún en vida? […]

ISMENE: ¿Qué es ello? Pues muestras bien a las claras que estás dándole vueltas a una noticia muy grave.

ANTÍGONA: ¿Es que en cuestión de sepultura no ha medido a nuestros dos hermanos con rasero diferente, al honrar a uno con ella y deshonrar al otro, negándosela? A Eteocles, según explica la gente, por entender que debía concederle, amén de lo que es de justicia, también los ritos de rigor, lo enterró, de suerte que es acogido con todos los honores por los difuntos de ultratumba. En cambio al otro, a Polinices, tristemente muerto, asegura la gente que un heraldo comunicó a nuestros conciudadanos que nadie le dé sepultura ni le llore, sino, al contrario, que lo dejen abandonado sin dedicarle una lágrima y sin enterrar ¡dulce tesoro que ha de proporcionar gran placer a los pajarracos que tengan la suerte de divisarlo y devorarlo! Tan intolerable comunicado afirma la gente que ha anunciado el que tan bondadoso era, Creonte, actuando contra ti y no menos contra mí […]

ISMENE: Pero, osada, si la cosa está así, ¿qué es lo que yo tendría que solucionar o emprender, y qué otra cosa podría aportar a la situación presente?

ANTÍGONA: Piensa si vas a combatir y a colaborar conmigo.

ISMENE: ¿Cuál es el riesgo que hay que correr? ¿Cuál es la determinación que has tomado?

ANTÍGONA: Se trata de si vas a levantar el cadáver unida a estos mis brazos.

ISMENE: Pero ¡cómo! ¿Es que se te ha ocurrido pensar enterrarlo cuando es cosa denegada a la ciudad?

ANTÍGONA: Sí, porque se trata de mi hermano, y también del tuyo aunque no quieras. Pues, al enterrarlo, no resultaré convicta de haber cometido una traición.

ISMENE: ¡Oh tú, que no te detienes ante nada! ¿Serás capaz, a pesar de que Creonte lo tiene prohibido?

ANTÍGONA: Sin embargo, no le compete en absoluto separarme de lo que es mío.

                                                                                                                      Adaptado: Sófocles, “Antígona”, Tragedias completas.

7. Es posible inferir que Creonte es *
8. El enfrentamiento entre Antígona y Creonte encarna el conflicto entre *
9. El principio por el cual se sacrifica Antígona es *
10. De acuerdo con el texto Antígona puede ser descrita como una joven *
11. Antígona, es una figura apropiada para el contexto actual porque *
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 A 16 SEGÚN EL SIGUIENTE TEXTO
Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos en su navegación por el Ponto, en cuanto procuraba salvar su vida y la vuelta de sus compañeros a la patria. Mas ni aun así pudo librarlos, como deseaba, y todos perecieron por sus propias locuras. ¡Insensatos! Comierónse las vacas de Helios, hijo de Hiperión; el cual no permitió que les llegara el día del regreso. ¡Oh diosa, hija de Zeus!, cuéntanos aunque no sea más que una parte de tales cosas.

Ya en aquel tiempo los que habían podido escapar de una muerte horrorosa estaban en sus hogares, salvos de los peligros de la guerra y del mar; y solamente Odiseo, que tan gran necesidad sentía de restituirse a su patria y ver a su consorte, hallábase detenido en hueca gruta por Calipso, la ninfa venerada, la divina entre las deidades, que anhelaba tomarlo por esposo.

Con el transcurso de los años llegó por fin la época en que los dioses habían decretado que volviese a su patria, aunque no por eso debía poner fin a sus trabajos, ni siquiera después de juntarse con los suyos. Y todos los dioses le compadecían, a excepción de Poseidón, que permaneció constantemente irritado contra el divinal Odiseo hasta que el héroe no arribo a su tierra.

                                                                                                                                                               Homero.
12. Los dioses Poseidón y Calipso desempeñan en el texto los roles de *
13. En el texto, la expresión: "que tan gran necesidad sentía de restituirse a su patria y ver a su consorte" Consorte alude a *
14. El esquema que mejor representa la secuencia de hechos narrados en el fragmento de La Odisea es: *
15. Por tratarse de un relato épico, el posible narrador del texto es *
16. El inicio del texto corresponde con *
17. El siguiente fragmento pertenece a la forma épica *
18. El siguiente fragmento "Calipso, la ninfa venerada, la divina entre las deidades" es un ejemplo de *
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 22 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO
                                                                                         EDIPO REY

(Delante del palacio de Edipo, en Tebas, un grupo de ancianos y de jóvenes están sentados en las gradas del altar, en actitud suplicante. El sacerdote de Zeus se adelante solo hacia el palacio. Edipo sale seguido de dos ayudantes y contempla al grupo en silencio).

EDIPO.-!Oh hijos, descendencia nueva del antiguo Cadmo! ¿Por qué están en actitud sedente ante mí, coronados con ramos de suplicantes? La ciudad está llena de incienso, a la vez que de cantos, de súplicas y de gemidos, y yo, porque considero justo no enterarme por otros mensajeros, he venido en persona, yo , el llamado Edipo, famoso entre todos. Así que, oh anciano, ya que eres por tu condición a quien corresponde hablar, dime en nombre de todos: ¿Cuál es la causa de que estén así ante mí?

SACERDOTE:-!Oh Edipo, que reinas en mi país! Ves de qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares: unos, sin fuerzas aún para volar lejos, otros, torpes por la vejez, somos sacerdotes - yo lo soy de Zeus-, y otros, escogidos entre los aún jóvenes. El resto del pueblo con sus ramos permanece sentado en las plazas en actitud de súplica, junto a los dos templos de Palas y junto a la ceniza profética de Ismeno. La ciudad, como tú mismo puedes ver, está ya demasiado agitada y no es capaz todavía de levantar la cabeza de las profundidades. la divinidad que produce la peste, precipitándose, aflige la ciudad.

                                                                                                                                                                      Sófocles.
19. Edipo es presentado en el relato como *
20. Cuando el sacerdote dice: "unos, sin fuerzas aún para volar lejos" está dando a entender que *
21. En el fragmento, la acción dramática se intensifica desde el momento en que *
22. Un posible narrador del fragmento sería *
DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LAS PREGUNTAS 23 A 27
                                                                              EL CABALLO DE MADERA

Durante los diez años siguientes, Odiseo acampó con un millar de guerreros fuera de las murallas de Troya. se dessesperaba al pensar que la guerra nunca terminaría. los griegos mataron a muchos líderes troyanos en la batalla, incluyendo al príncipe que había arrebatado a Helena de su esposo griego. Pero la propia Helena permanecía cautiva dentro de las sólidas murallas de Troya. Los griegos  no habían sido capaces de encontrar la manera de entrar a la ciudad y traerla de vuelta.

un día, Odiseo dejó el campamento griego y se sentó solitario en la orilla troyana. Lamentaba estar separado de su esposa y se sentía terriblemente triste por haberse perdido el crecimiento de su hijo. Temía que su madre y su padre hubieran muerto estando en la guerra y que no pudiera volver a posar sus ojos sobre ellos nuevamente.

De repente, una mujer apareció, era Atenea, hija de Zeus y diosa de la SAbiduría y de la guerra. Odiseo se quedó sin palabras al estar parado frente a la resplandeciente diosa.
-He venido a ayudarte a traer a Helena de vuelta- dijo ella-. Así es como debes derribar las murallas de Troya. Manda a tus carpinteros a hacer un caballo gigante de madera. Escóndete con algunos de tus hombres dentro del caballo, mientras que los demás griegos fingen abandonar la isla derrotados. Pensando que el caballo ha sido abandonado, los troyanos lo llevarán dentro de los muros de la ciudad. Cuando la noche caiga y los soldados griegos regresen, abre las puertas de la ciudad (...)

                                                   Adaptado de: OSBORNE Mary, El gigante de un solo ojo. Bogotá: Grupo editorial Norma, 2004.
23. De acuerdo con el contenido del texto, es posible anticipar que *
24. El conflicto de Odiseo se hace más intenso cuando este *
25. De acuerdo con la estructura y contenido del texto, este se puede clasificar como *
26. El fragmento es una adaptación de una de las grandes obras de la literatura universal titulada: *
27. Los puntos suspensivos que se encuentran entre paréntesis tienen el propósito de *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Liceos del Ejercito. Report Abuse