TALLER MECANISMOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR.
Email *
*
Grado y Grupo: (Ej: 9°5) *
FECHA *
MM
/
DD
/
YYYY
Time
:
El movimiento circular es el más habitual en las máquinas. En general, las máquinas obtienen este movimiento circular mediante un *
Se denomina eje motriz (o eje conductor) al eje que está conectado a el *
Se denomina eje conducido al eje conectado al *
El cociente entre la velocidad de giro del eje conducido (N2) y la velocidad de giro del eje motriz (N1). Se puede ver también como el cociente entre la velocidad de salida (vs) y la velocidad de entrada (ve). Esta  definición corresponde a la *
Required
Cuando N2 es mayor que N1 Se cumple que i < 1, esto implica que el mecanismo está *
Cuando N2 es menor que N1Se cumple que i > 1, esto implica que el mecanismo está *
Cuando N2 es igual que N1Se cumple que i = 1. El mecanismo *
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO CIRCULAR
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTO
DE ACUERDO A LAS ANTERIORES  FIGURAS, IDENTIFICA CADA UNA DE ELLAS, RESPONDE ACERTADAMENTE.
La Figura 1 corresponde a *
Captionless Image
La Figura 2 corresponde a *
Captionless Image
La Figura 3 corresponde a *
Captionless Image
Consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto directo. La rueda motriz (la conectada al eje motor) transmite por rozamiento el movimiento circular a la rueda conducida (conectada al eje conducido) y sólo son útiles en el caso de que los ejes estén próximos entre sí. La anterior definición corresponde a un mecanismo de transmisión por *
El mecanismo representado por la figura anterior tiene una características particulares, estas características son *
RUEDAS DE FRICCIÓN
El mecanismo representado por la figura tiene o posee una relación de transmisión, esta es *
¿CUÁL ES LA FORMULA MATEMÁTICA PARA OBTENER N1, N2, D1, D2, O EN SU DEFECTO R1 Y R2?
Este tipo de mecanismo representado por la figura tiene o posee una formula que despejando los elementos correspondientes podemos encontrar cualquiera de sus variables, esta formula es *
FIGURA 4
El mecanismo representado por la figura 4 posee unas velocidades en relación a las ruedas o engranajes de transmisión, estas son
La polea "A" va *
La polea "B" va *
El Engranaje "C" va *
De acuerdo a la FIGURA 4, cuál de los mecanismos es MULTIPLICADOR, REDUCTOR, MANTIENE la velocidad.
El mecanismo AB *
El mecanismo CD *
FIGURA 5
El Engranaje "A" va *
El Engranaje "B" va *
El Engranaje "C" va *
De acuerdo a la FIGURA 5, cuál de los mecanismos es MULTIPLICADOR, REDUCTOR, MANTIENE la velocidad.
El mecanismo AB *
El mecanismo CD *
A.  Calcula el diámetro de la rueda motriz (D1)                                                                                                      B.  La relación de transmisión del mecanismo (i) y                                                                                 C.  Indica si el mecanismo es reductor o multiplicador.                                                                                                                                                                                                                               Sabiendo que la velocidad de la rueda motriz (N1) es 1000 rpm, que la velocidad de la rueda conducida (N2) es 400 rpm y que el diámetro de la rueda conducida (D2) es de 40 cm.
A. El diámetro de la rueda motriz D1 es *
B. La relación de transmisión (i) del mecanismo es *
C. El mecanismo es *
A.  Calcula el diámetro de la rueda motriz (D2)                                                                                                      B.  La relación de transmisión del mecanismo (i) y                                                                                 C.  Indica si el mecanismo es reductor o multiplicador.                                                                                                                                                                                                                               Sabiendo que la velocidad de la rueda motriz (N1) es 100 rpm, que la velocidad de la rueda conducida (N2) es 1000 rpm y que el diámetro de la rueda motriz (D1) es de 20 cm.
A. El diámetro de la rueda motriz D2 es *
B. La relación de transmisión (i) del mecanismo es *
C. La relación de transmisión (i) del mecanismo es *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report