Declaración de Santiago: Por una Constitución para un Chile resiliente y sostenible

Hacemos un llamado urgente a que el enfoque de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) sea integral y transversalmente incorporado en nuestra nueva Constitución y en las reformas que de este proceso se deriven.

1- Vivir en Chile es enfrentar constantemente desastres socio-naturales

Solo entre 2014 y 2021, se produjeron 12 desastres socionaturales en todo Chile: Terremoto de Arica-Parinacota y Tarapacá (2014); incendios en Valparaíso (2014, 2017 y 2019); erupción de los volcanes Calbuco y Villarrica en la Región de los Lagos (2015); aluviones en Antofagasta, Atacama y Coquimbo (2015); terremoto de Illapel en la Región de Coquimbo (2015); emergencia por marea roja en Región de Los Lagos (2016); incendios forestales cada año y con mayor intensidad en las regiones de O’Higgins, del Maule, del Bio-Bio y de la Araucanía (2017); inundaciones por sistema frontal en Atacama-Coquimbo (2017); aluvión en Santa Lucía (Región de Los Lagos, 2017); aluviones en Atacama (2019); aluvión en el Cajón del Maipo en la Región Metropolitana (2021). Lo anterior, sin mencionar aquellos eventos recurrentes que afectan de manera periódica a pequeñas comunidades, socialmente vulnerables y que no son parte de las estadísticas. Producto de lo anterior y en el mismo período, los impactos han significado más de 224 mil personas damnificadas, de las cuales más de 114 mil son mujeres, a lo menos 13 mil pertenecen a un pueblo originario y casi 8 mil son personas con algún grado de discapacidad. Vemos entonces que los daños ante desastres reflejan las desigualdades e injusticias de nuestro país.

2- El riesgo siempre conjuga distintas amenazas

Más allá de la crisis sociosanitaria debida a la pandemia por Covid-19, y considerando la crisis climática, se necesita gestionar el riesgo en su integralidad, entendiendo las amenazas de manera conjunta (multiamenazas) y considerando su interrelación en un territorio determinado. Según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), en el período 2000-2019 en el mundo se produjeron más de 7 mil desastres socio-naturales, casi el doble de lo que se registró entre 1980 y 1999. De acuerdo a Naciones Unidas y el Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana, en su informe Interconnected Disaster Risks / Riesgos de catástrofes interconectados (ONU-EHS; 2021), cada evento extremo puede influir en las causas y empeorar los efectos de otros eventos, es decir, están interrelacionados entre sí. Esto se debería principalmente a la insuficiente gestión del riesgo de desastres, a las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por los humanos, y a la infravaloración de los costes y beneficios medioambientales en la toma de decisiones.

3- Principios de reducción del riesgo de desastres para la discusión constitucional

En este contexto, y ante la posibilidad de aportar a la discusión histórica que representa la perspectiva del nuevo proceso constituyente, como Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile (CITRID) declaramos la necesidad de plantear un conjunto de principios o ideas fundantes que orienten la redacción de una nueva Constitución que aspire efectivamente al fortalecimiento de nuestra resiliencia. Proponemos:

1. Estado como garante de la vida y el bienestar
2. Garantizar la generación de conocimientos y reconocimientos de saberes para la resiliencia
3. Fortalecimiento de la educación pública para incrementar la resiliencia de la población ante riesgo de desastres
4. Fortalecimiento y promoción de la participación ciudadana, de la gobernanza y la transparencia para la resiliencia
5. Transversalización de la perspectiva de género y de diversidad para lograr equidad.
6. Adopción de un concepto de seguridad con enfoque de derechos humanos y desarrollo sostenible
7. Reconocimiento de los pueblos indígenas y pueblo tribal afrodescendiente y transversalización de la interculturalidad.
8. Descentralización para el desarrollo sostenible de los territorios y la equidad de las comunidades.
9. Adopción de un modelo de desarrollo sostenible y el Estado responsable del cuidado del medio ambiente, territorios y comunidades.
10. Reforma a los mecanismos de responsabilidad estatal.
11. Transformación para una sociedad más justa, ante el carácter emergente y contextual de los fenómenos sociales y ambientales, se enfatiza sobre la necesidad de flexibilidad y apertura de los preceptos legales para los cambios que se requieren.
12. Bien común definido como bienestar colectivo y calidad de vida, protegidos y garantizados por el Estado.

En específico, la Reducción del Riesgo de Desastres, requiere urgentemente:

- Reconocimiento del estrecho vínculo entre la adaptación al cambio climático, la gestión territorial y la gestión del riesgo de desastres, como estrategia para la sostenibilidad del desarrollo.
- Relevar el carácter multicausal y multidimensional de los desastres.
- Promover la descentralización y el fortalecimiento de la gobernanza para gestionar el riesgo de desastres, instando al sector privado, sociedad civil, academia y otros actores de la sociedad a contribuir para un país más resiliente.

Para mayor detalle, ver el documento “Reducción del Riesgo de Desastres y Nueva Constitución: hacia una perspectiva pública y transdisciplinar” en el enlace: https://uchile.cl/u175903.

Adherentes:

1. Gabriel Easton Vargas, Académico FCFM, Universidad de Chile
2. Daniela Ejsmentewicz Cáceres, Académica Facultad de Derecho, Universidad de Chile
3. Paulina Vergara Saavedra, Académica Instituto de Asuntos Públicos INAP, Universidad de Chile
4. Catalina Astudillo del Río, Analista Unidad de Redes Transdisciplinarias, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile
5. María Victoria Soto Bäuerle, Académica  Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
6. Jaqueline Meriño Vergara, Coordinadora Unidad de Redes Transdisciplinarias, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile
7. Pablo Sarricolea Espinoza, Académico Departamento de Geografía, Universidad de Chile
8. Paulina Aldunce, Académica Departamento de ciencias ambientales y Recursos naturales renovables, Universidad de Chile; y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2
9. Ricardo Herrera Mardones, Académico Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
10. Jaime Díaz Bonilla, Académico Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
11. Pablo Riveros Argel, Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile
12. Claudio Fuentes Arenas, Analista Unidad de Redes Transdisciplinarias, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile
13. Carmen Paz Castro Correa, Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
14. Linda Daniele, Académica FCFM, Universidad de Chile
15. Liza Fonseca Roa, Jefe de Bioterio, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
16. Vicente Sandoval, Universidad Libre de Berlín y Revista REDER.
17. Gonzalo Pérez Espinoza, Académico. Facultad de Administración y Economía, Universidad Tecnológica Metropolitana.
18. Claudia Galaz, Arquitecta, Coordinadora de preparación para la respuesta ante desastres del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
19. Rainer Hauser Molina, Profesor Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
20. Claudia Roblero Acuña, Municipalidad de San Antonio.
21. José Sandoval Díaz, Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad del Bío Bío.
22. José Cabello, Director Sociedad Geológica de Chile.
23. Raquel Lejtreger, arquitecta consultora en GRD, Uruguay.
24. Daniela Muñoz Miranda, Secretaría de Memoria y Derechos Humanos FECh (SECMEDDHH) y Centro de Estudiantes de Ingeniería en Información y Control de Gestión y Auditoría (CEIIA).
25. María Soto Bäuerle, Profesora Titular, Departamento de Geografía, Universidad de Chile.
26. Fernanda Corrales, estudiante de Antropología de la Universidad de Chile.
27. Manuel Rojo Durán, miembro del Colectivo VientoSur y Observatorio Precordillera.
28. Miguel Angel Curihuinca Curihuinca, Magister en urbanismo, Investigador Proyecto Fondecyt Universidad de Chile.
29. Valeria Manríquez Muñoz, Licenciada en Geografía, Universidad de Chile.
30. Sonia Pérez Tello, Académica Facultad de Psicología e integrante de Citrid, Universidad de Chile.
31. Valentina Flores Aqueveque, Académica FCFM, Universidad de Chile.
32. José González-Alfaro, Universidad de Chile.
33. Viviana Cuevas Salazar, Académica Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
34. Luis Garrido Vergara, Académico Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
35. Rodrigo Egaña Baraona, Académico Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
36. Sofía Rebolledo Lemus, Departamento de Geología. Universidad de Chile.
37. Blanca Baccola, Universidad de Chile.
38. Álvaro Ramírez-Alujas, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
39. Camila Flores Pérez, Colectivo de Estudios Político Ambientales - CEPA.
40. Viviana Cuevas Salazar, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.
41. Eduardo Giesen, Colectivo VientoSur.
42. Cristina Ortega Caurapan, Universidad Central de Chile.
43. Ariel Ramírez Orrego, Académico Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile
44. Alex Reinaldo Pilgrin Guiñez, Universidad de Chile
45. Katja Deckart, Académica FCFM Universidad de Chile
46. Antonia Izquierdo, Emergencia precordillera
47. Paulina Veloso, Colectivo VientoSur y Asamblea Emergencia Precordillera, Peñalolén
48. Mariana Zegers Izquierdo, Observatorio Precordillera y Emergencia Precordillera
49. Félix Liberona, Universidad de Chile
50. Camilo Navarro Ceardi, Docente de la FEN Universidad de Chile
51. Víctor Orellana Acuña Arquitecto, Consultor GRD
52. Reinaldo Charrier González, Universidad de Chile
53. Gabriela Rojas Lineros, Ministerio de Salud
54. Maribel Mora Curriao, Universidad de Chile
55. Ricardo Piera Chacón, Doctor en Letras Universidade Federal da Bahia UFBA
56. Eduardo Rueda, Universidad Nacional de Colombia

Invitamos a adherir a esta declaración a todas las personas comprometidas con un Chile más resiliente, sostenible y seguro para sus habitantes, a hacerse parte de esta discusión y trabajar en conjunto por la construcción de un Estado capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI y del futuro.

¡Completa el siguiente formulario y firma la petición!
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre *
Apellidos *
Institución u Organización *
Correo *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Universidad de Chile. Report Abuse