Cuestionario ÁREA 2: DEPENDENCIAS A SUSTANCIAS Y COMPORTAMENTALES. I Plan de Promoción de la Salud (La Laguna).

El objetivo principal de las actuaciones a desarrollar en esta área es prevenir el uso de sustancias, drogas legales y no legales, que generan dependencia y/o adicciones así como el uso “patológico” de internet, videojuegos y redes sociales, juegos de apuesta y el juego online.



Muchas gracias por su participación.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Nombre y Apellidos
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Edad
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Género
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Clear selection
Dirección
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Teléfono
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
Email
DATOS DE REFERENCIA DE QUIEN PARTICIPA
 Institución, Centro Educativo...
DATOS DE REFERENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO
Web o Espacio en redes
DATOS DE REFERENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO
¿El cuestionario se responde a título personal o en nombre de una institución?
*
DATOS DE REFERENCIA DEL CENTRO DE TRABAJO
Cargo que desempeña

1.- Estas son algunas de las principales acciones que la ciudadanía considera que se deberían activar para prevenir el uso de sustancias (drogas legales y no legales) que generan dependencia y/o adicciones , así como el uso “patológico” de internet, videojuegos y redes sociales, juegos de apuesta y el juego online. 

Desde su perspectiva las considera …

1.- Nada necesarias   2 .- poco necesarias 3 .-  indiferente 4 .- necesarias 5 .- muy necesarias

Acción 1. Sensibilizar, concienciar e informar a toda la ciudadanía residente en el municipio sobre los riesgos del uso de drogas legales y no legales.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 2.  Sensibilizar, concienciar e informar a toda la ciudadanía residente en el municipio sobre los riesgos de los juegos de apuesta (presencial y online) así como los videojuegos y otras de riesgo en el uso de las nuevas tecnologías (redes sociales e internet).

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 3. Desarrollar actuaciones específicas con toda la juventud  de 12 a 20 años del municipio en su contexto escolar y social para tomar decisiones saludables en el afrontamiento de los riesgos del consumo de drogas y los riesgos los riesgos de los juegos de apuesta (presencial y online) así como los videojuegos y uso de las tecnologías (TRIC) capaces de generar dependencia y sus factores psicosociales asociados.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 4. Impulsar y apoyar actuaciones de sensibilización sobre el uso inadecuado de psicofármacos y “dopping intelectual” en coordinación con los representantes del alumnado universitario y universidades.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 5. Colaborar en que los centros educativos y sus alrededores sean espacios saludables, libres de drogas legales e ilegales y promotores de la salud identificando y eliminando los indicadores de riesgo en referencia a apuestas y juegos on line y sustituirlos por indicadores saludables.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 6. Impulsar y apoyar actuaciones que potencien en los padres y madres  su responsabilidad y modelo desde su “ejercicio positivo de la parentalidad” en la promoción de la salud y prevención de dependencias en coordinación con las actuaciones preventivas que desarrollen sus hijos/as en el centro escolar y en las actividades deportivas y socioculturales.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 7. Diseñar y elaborar material y campañas específicas de sensibilización, concienciación e información a desarrollar  “con” y “para” las personas en situación de “soledad no deseada”, las personas mayores y colectivo de cuidadoras y cuidadores informales en referencia al uso de sustancias y conductas de riesgo que generan dependencia y sus específicos factores de riesgo asociados.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 8. Impulsar la realización de actividades preventivas de uso de sustancias, juegos de apuesta (presencial y online) así como los videojuegos y otras de riesgo en el uso de las nuevas tecnologías dirigidas a la población en general en todos los proyectos de promoción de la salud.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 9. Impulsar y apoyar acciones de prevención del uso de drogas (en especial alcohol) en todos los eventos sociales y fiestas vecinales.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 10. Garantizar que se desarrollen en todas los eventos sociales y fiestas con apoyo de las áreas municipales  competentes.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 11. Potenciar el diagnóstico precoz e intervención temprana en dependencias y/o adicciones.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 12. Realizar actuaciones de sensibilización y concienciación a la población general para modificar el “estigma social” asociado, promover la no discriminación y favorecer la compresión de  las circunstancias personales y sociales de las personas con  enfermedad de adicción a sustancias y comportamentales.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 13. Garantizar al usuario con dependencia o trastorno de “adicción” asistencia biopsicosocial integral potenciando su inclusión social activa.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 14. Potenciar los sistemas de inspección y determinación de las zonas de influencia de los establecimientos, salones y locales de juego y apuestas, bares, cafeterías y similares en relación y distancia a los centros educativos, deportivos y culturales con presencia de menores, así como el desarrollo de evaluaciones de impacto socio-comunitario.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

Acción 15. Impulsar acciones de vigilancia en materia de seguridad vial y de prevención de accidentes de tráfico en el municipio con la realización de alcoholemias y detección de sustancias psicoactivas en líquidos biológicos.

*
1 Nada Necesarias
2 Poco
3 Indiferente
4 Necesarias
5 Muy necesarias
La considera

2.- Desde su perspectiva ¿qué otras acciones se deberían activar y o desarrollar? 

3.- En el  proceso desarrollado se ha detectado la importancia de estos activos en salud que en prevenir el uso de sustancias (drogas legales y no legales) que generan dependencia y/ o adicciones , así como el uso “patológico” de internet, videojuegos y redes sociales, juegos de apuesta y el juego online.
RECUERDE: Un activo en salud es un recurso, colectivo y/o personas que colaboran en mantener, mejorar y promocionar la salud y el bienestar y que contribuyen a promover y fortalecer los hábitos de vida saludables en nuestro municipio. Es un activo promotor de salud.
Hasta el momento, estos son los Activos que hemos podido localizar en el municipio en relación a esta Área:

CENTRO DE DÍA "CERCADO DEL MARQUÉS". SAN MIGUEL ADICCIONES

4.-¿Qué otros recursos y activos en salud conoce y son importantes para colaborar mejorar y promocionar la salud? 

Muchas gracias por la colaboración y por tus aportaciones
El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna de la Isla de Tenerife, con domicilio en C/ Obispo Rey Redondo, nº 1, 38201, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, le informa que sus datos personales se incluirán en ficheros de datos personales bajo la responsabilidad de esta entidad, debidamente inscritos en la AEPD (www.agpd.es).
El tratamiento de datos personales que Ud. consiente y autoriza tiene por finalidad gestionar la solicitud o petición formulada, iniciar o completar el correspondiente expediente administrativo, así como las circunstancias que del mismo y para el mismo se deriven como administrativamente necesarias.
Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición respecto a sus datos de carácter personal.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report