Formar parte del equipo

Bienvenido/a al proceso de selección para unirte a nuestro equipo de psicoterapeutas. Nos alegra que estés interesado/a en formar parte de nuestro equipo. Una vez que completes el formulario, recibirás un correo electrónico con la respuesta sobre si has sido preseleccionado/a. Si es así, recibirás un segundo correo con las condiciones de lo que ofrecemos para que puedas ver si es de tu interés.

El proceso de selección incluye un mínimo de 3 reuniones, varios formularios adicionales que deberás completar y una formación preparatoria. Estamos deseando conocerte mejor y explorar la posibilidad de que te unas a nuestro equipo. ¡Gracias por tu interés!

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Nombre y apellido *
Pronombres *
Edad *
Residencia *
Quieres pasar terapia con nosotras: *

Experiencia Profesional

¿Cuántos años de experiencia tienes en la práctica de la psicoterapia?
*
Experiencia Profesional: ¿Cuáles son tus principales áreas de especialización? (Por ejemplo, ansiedad, depresión, trauma, terapia de pareja, etc.)  
Experiencia Profesional: ¿Qué enfoques terapéuticos utilizas en tu práctica? (Por ejemplo, TCC, terapia psicodinámica, humanista, etc.)  
Experiencia Profesional: ¿Tienes experiencia trabajando con alguna población específica? (Por ejemplo, adolescentes, adultos, grupos, etc.)  

Educación y Certificaciones: ¿Cuál es tu nivel de formación académica en psicoterapia? Incluye títulos obtenidos y especializaciones.

Educación y Certificaciones: ¿Posees alguna certificación o licencia profesional que te permita ejercer la psicoterapia?  
Educación y Certificaciones: ¿Has realizado cursos o talleres recientes que consideres relevantes para tu práctica?  
Enfoques Terapéuticos para el Trauma: ¿Qué formación tienes en trauma?
Experiencia en Trauma: ¿Tienes experiencia trabajando con pacientes que han sufrido traumas? Si es así, ¿Cuánto tiempo has trabajado con este tipo de casos?  
Experiencia en Trauma: ¿Cuáles son los tipos de trauma con los que te sientes más cómodo/a trabajando? (Por ejemplo, trauma infantil, trauma por abuso, trauma por desastres naturales, trauma por violencia doméstica, etc.)  
Enfoques Terapéuticos para el Trauma: ¿Qué métodos o técnicas específicas utilizas para tratar el trauma? (Por ejemplo, EMDR, Terapia de Exposición Prolongada, Terapia Cognitivo-Conductual centrada en el trauma, etc.)  
Impacto del Trabajo en Trauma: ¿Qué estrategias de autocuidado utilizas para prevenir el agotamiento profesional (burnout) o la fatiga por compasión cuando trabajas con casos de trauma?  
Lenguas en las que pasas terapia: *
¿ Vas a terapia actualmente? ¿Cuántos años has ido?  *
¿Eres autónoma? *
Formas parte de... *
Te estás formando o quieres formarte en algo más..? Cuéntanos *
Si eres psico-terapeuta, ¿Vas a supervisión, con quién, desde cuando? *
¿Cómo te llevas con las redes sociales? Si tienes alguna y te apetece que te leamos, puedes dejar aquí el link. NO ES NECESARIO!!! *
¿ Por qué te gustaría formar parte de CASA FARO? *
¿Formas parte de algún otro equipo? *
¿Estás dispuesta a trabajar con  más de una profesional en un caso? *
¿ Cuanto cobras por tus sesiones? *
¿Cuánto te gustaría cobrar al mes? *
¿Cuántos casos puedes atender con nosotras semanalmente? *
Gracias por tu valioso tiempo e interés, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. Recuerda que trabajamos de un modo artesanal y respetando los ritmos propios y del equipo.

Un afectuoso saludo.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report