DETECCIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA A MUJERES CON DISCAPACIDAD DESDE EL ÁMBITO SANITARIO
La violencia constituye una amenaza a los derechos humanos, entre ellos, la vida, la integridad física y psíquica, la salud, la seguridad y el bienestar económico y social de sus víctimas. La violencia contra las mujeres con discapacidad es una violencia estructural porque se presenta en múltiples formas y en todos los contextos sociales y económicos. De esta manera, el hecho de ser mujer y tener una discapacidad se interrelacionan derivando en una discriminación interseccional en diversos ámbitos de sus vidas.

De acuerdo con el Informe sobre la situación de las mujeres de los grupos minoritarios en la Unión Europea (2003-2009), "casi el 80% de las mujeres con discapacidad es víctima de la violencia y tiene un riesgo cuatro veces mayor que el resto de mujeres de sufrir violencia sexual." Podemos identificar situaciones de violencia hacia las mujeres atendiendo a múltiples indicadores: a nivel económico, laboral, institucional, psicológico o violencia física, sexual, simbólica, etc.

Desde CEMUDIS (Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad), con cargo a la asignación tributaria del impuesto sobre la Renta de las personas Físicas 2021, de la Fundación ONCE y con el aval de COCEMFE estamos realizando un estudio para visibilizar, detectar y prevenir las diferentes situaciones de violencia que viven las mujeres y niñas con discapacidad, en distintos ámbitos de su vida diaria (entornos familiares, sociales, institucionales, etc).

Este estudio se realiza, entre otros, con la valiosa colaboración de los y las profesionales sanitarios, con quienes consideramos imprescindible trabajar en la identificación de indicadores específicos de la discapacidad y género para una detección precoz, desde los servicios de salud y urgencias hospitalarias, puesto que es una de las principales vías para identificar este tipo de situaciones. Así, realizar un trabajo conjunto, contribuirá a la elaboración de una herramienta que facilite a los profesionales sociosanitarios la detección de situaciones de violencia en las mujeres y niñas con discapacidad que acceden a los centros de salud y urgencias hospitalarias, desde una atención integral y especializada.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
1. ¿Cuál es su centro de trabajo? *
2. ¿En qué población se ubica su puesto de trabajo? *
3. Por favor, indique el puesto que desempeña (especialidad) *
4. Si quiere, puede indicarnos su nombre y contacto. Le haremos partícipe de los resultados del estudio (OPCIONAL)
BLOQUE I. Procedimiento de acogida
Las personas profesionales del ámbito sanitario desempeñan un papel fundamental en el apoyo a las mujeres y niñas que viven situaciones de violencia, puesto que habitualmente precisan atención sanitaria especializada y los centros de salud deben ser para ellas un recurso de apoyo integral, donde puedan expresar con libertad cualquier situación o circunstancia de violencia que puedan estar viviendo.

Desde que se inició la pandemia de COVID-19, las mujeres con discapacidad están denunciando y reivindicando servicios especializados para paliar el especial impacto que ésta ha tenido sobre su salud al reducirse el acceso a los servicios especializados y las posibilidades de recibir sus tratamientos con normalidad.

5. Según su experiencia profesional...  
a) Se han detectado casos de mujeres que han abandonado sus tratamientos especializados y crónicos por miedo a acudir a consultas y contagiarse. *
b) El colapso del sistema sanitario producido por la COVID-19 ha hecho que se tengan que paralizar las consultas de especialidades. *
c) Las mujeres con discapacidad sienten libertad para expresar cualquier situación de violencia que estén viviendo. *
d) El centro en el que usted trabaja es accesible a personas con discapacidad (física, orgánica, intelectual, psíquica, sensorial...). *
e) Se detecta un aumento de autoconsumo de psicofármacos entre las mujeres con discapacidad, especialmente con enfermedades crónicas. *
BLOQUE II. Protocolos de detección/ atención a mujeres y niñas con discapacidad que puedan estar viviendo alguna situación de violencia.
6. Percepción de la demanda: En base a su experiencia profesional, ¿Diría que las mujeres con discapacidad encuentran en el ámbito sanitario un espacio cómodo para comunicarse y denunciar posibles situaciones de violencia vividas en sus entornos más inmediatos como en la familia, en las instituciones, trabajo, relaciones sociales, etc.? *
7. En caso tanto afirmativo como negativo ¿A qué cree que se debe? *
8. Recursos disponibles: ¿Tiene conocimiento de la existencia del “Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género” del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud? *
9. En Canarias existe la Guía para la atención a mujeres víctimas de violencia de género (2011), el Protocolo de coordinación interinstitucional para la atención de víctimas de violencia de género (2018) y el Protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual (Área de Salud de Gran Canaria). ¿Los conoce? *
10. En caso afirmativo: ¿Cree que tienen utilidad en la práctica para la detección de situaciones de violencia? *
11. ¿Cree que son aplicables a mujeres y niñas con discapacidad? *
12. ¿Los utiliza en el desempeño de su labor profesional? *
13. ¿Qué utilidad ofrecen? *
14. ¿En su centro de salud, existe algún procedimiento informal que se ponga en marcha en casos de detectar posibles situaciones de violencia en mujeres y niñas con discapacidad? *
15. En caso afirmativo, ¿se utiliza con frecuencia? *
16. En términos generales, ¿Cuál es su opinión al respecto? *
BLOQUE III. Coordinación recursos especializados
Puntúe según su grado de acuerdo o desacuerdo
17. La atención integral a las mujeres y niñas con discapacidad, con vivencias de violencia, requiere, además de la aplicación de protocolos sanitarios existentes, de otros recursos y procedimientos diferentes y accesibles acorde a sus especificidades de género y discapacidad. *
18. Deberían abordarse las situaciones derivadas de la violencia a mujeres y niñas con discapacidad desde una perspectiva multidisciplinar, que incluya tanto al ámbito sanitario como a profesionales del ámbito social, o a instituciones especializadas en materia de género y discapacidad. *
19. ¿Qué tipo de profesionales deberían intervenir? *
20. Las mujeres con discapacidad no suelen acudir a servicios sanitarios a denunciar situaciones de violencia, a no ser que sea por agresiones físicas visibles y/o abuso sexual. *
BLOQUE IV. Accesibilidad de los recursos y servicios sanitarios.
21. ¿Existen mecanismos de apoyo ( mediadores y/o intérpretes necesarios) en el centro sanitario donde trabaja que posibiliten que la mujer con discapacidad acceda sin acompañante a la consulta en casos de dificultad para comunicarse? (discapacidad intelectual, discapacidad auditiva,  daño cerebral etc...) *
22. ¿Diría que las actuales condiciones de su centro de trabajo permiten una comunicación fluida con las niñas y mujeres con discapacidad? *
23. ¿Qué dificultades encuentra en la comunicación directa con ellas? *
24. En las actuales condiciones, tras la aparición de la COVID-19 ¿Existen en su centro limitaciones para un correcto acceso a pruebas diagnósticas por parte de las pacientes? *
25.  En tal caso ¿Qué limitaciones existen? *
26. ¿Cree que estas dificultades están afectando a mujeres y niñas con discapacidad? ¿De qué manera? *
27. Diría que el centro donde trabaja es totalmente accesible tanto de acceso al propio edificio como los W.C a personas con movilidad reducida y usuarias de sillas de ruedas? *
28. ¿Diría que el centro dispone de equipamiento accesible y ayudas técnicas puntuales, acorde a las necesidades de mujeres con grandes discapacidades y usuarias de sillas de ruedas? En caso afirmativo ¿Cuáles? *
29. ¿Considera que los actuales mecanismos de funcionamiento de los servicios sanitarios facilitan una detección precoz de posibles situaciones de violencia, así como el inicio de un procedimiento de denuncia y protección real de las mujeres? *
Para terminar, el resto de preguntas podría ayudarnos a detectar necesidades y propuestas de mejora.
30. ¿Qué necesidades socio sanitarias suele detectar en las mujeres y niñas con discapacidad que acuden a su centro y/o especialidad sanitaria? *
31. ¿Cree que es necesario un recurso de apoyo para el personal (administración, enfermería, trabajo social, facultativos...) del centro de salud o del servicio en el que usted trabaja, que facilite la atención especializada a mujeres con discapacidad? *
32. ¿Qué necesidades observa que poseen los Servicios Sanitarios en Atención Primaria y/o Urgencia Hospitalaria para una adecuada detección y actuación en caso de violencia en mujeres y niñas con discapacidad? *
33. ¿Cree que es necesaria una formación especializada dirigida a los y las profesionales del ámbito sanitario en relación a la atención a mujeres y niñas con discapacidad que hayan vivido situaciones de violencia? *
34. ¿Qué propuestas haría, desde su experiencia, para mejorar dicha atención? *
                                        ¡¡Muchas gracias por su colaboración!!                                                                                                                                                                   Para cualquier cuestión puede contactar con: Lorena Cano                                                                                                                                  (Técnica de Igualdad de CEMUDIS) en canarias@cemudis.org
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy