Cuestionario de Evaluación Externa del Plan de estudios de la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas (Egresados)
El presente cuestionario tiene como propósito considerar tu opinión respecto al Plan de estudios 2011, del Programa Educativo en Enseñanza de Idiomas, con miras a realizarse próximamente su reforma curricular.

Los datos proporcionados serán utilizados con fines académicos. Para mayor aclaración consulte nuestro  Aviso de privacidad
Sign in to Google to save your progress. Learn more
I. Datos de identificación
Instrucción: Selecciona la respuesta que consideres adecuada
Nombre completo *
Generación a la que pertenece: *
1. Sexo *
2. Edad *
3. Elige la sede de la que egresaste: *
4. ¿Hablas una lengua diferente al español? *
Si tu respuesta fue afirmativa, ¿indica cual?
5. Te asumes como estudiante: *
6. ¿Cuentas con alguna restricción física o psicoemocional? Mencione cual:
II. Fundamentos del Programa
Instrucción: Seleccione la respuesta que considere adecuada
7. Selecciona los aspectos que consideres que atiende o responde la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas actualmente *
Required
8. ¿Qué aspectos integrarías en la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas? *
Required
III. Propósito del programa
El propósito de la Licenciatura es:

Formar Licenciados y Licenciadas en la Enseñanza de Idiomas, competentes en los ámbitos de la docencia, asesoría, capacitación, diseño de programas y contenidos e investigación educativa con visión crítica y transformadora aplicable en distintas instituciones educativas, organismos y empresas a través de un modelo educativo centrado en el aprendizaje, el enfoque en competencias profesionales, la flexibilidad curricular y servicios educativos de calidad que promueven la formación integral del profesional, para coadyuvar en la construcción de relaciones comunicativas responsables desde un prespectiva intercultural.
9. Con base en el enunciado anterior, consideras que el propósito de la Licenciatura es: *
Inadecuado
Completamente Adecuado
IV. Perfil de egreso
Instrucción: Elije del 1 al 5, el grado de cumplimiento del perfil de egreso en tu formación profesional como Licenciados (as) en Enseñanza de Idiomas.
10. Ejerce la docencia crítica e intercultural en español, inglés y una lengua adicional mediante el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de los elementos del proceso educativo , en el sector público y privado, así como en los diferentes niveles educativos formales e informales para contribuir en el aprendizaje de idiomas reconociendo y valorando las lenguas originarias  *
No se cumple
Se cumple totalmente
11. Utiliza el español, inglés y una lengua adicional en tres niveles: comunicativo (producción oral, comprensión auditiva, comprensión lectora y producción escrita) académico y profesional, a través de diversas estrategias de aprendizaje, en las cuales se retoman las culturas y las literaturas de los idiomas a los que se hace referencia, para que exprese sus ideas de forma lógica, coherente, eficaz, y crítica, difundiendo los conocimientos adquiridos en su formación profesional. *
No se cumple
Se cumple totalmente
12. Diseña cursos, programas y recursos didácticos críticos, interculturales y situados mediante diversos recursos pedagógicos y el uso de las TIC como herramientas de apoyo para facilitar los procesos educativos y difundir proyectos individuales y colectivos, priorizando la ética, el interculturalismo, el multilingüismo y la equidad social en su función como docente *
No se cumple
Se cumple totalmente
13. Aplica los elementos teóricos de la lingüística aplicada crítica durante su práctica docente, así como la reflexión y observación de la práctica de otros profesionales, para tomar decisiones de manera autónoma y responsable en problemáticas que se presenten en el trabajo educativo *
No se cumple
Se cumple totalmente
14. Realiza investigación educativa sobre temas relacionados con el lenguaje, la docencia y la lingüística aplicada crítica mediante la identificación de problemáticas que se presentan en su trabajo cotidiano y en el área de su competencia para criticar, reflexionar y mejorar respetuosamente, en torno, tanto a su desempeño profesional, como al proceso educativo *
No se cumple
Se cumple totalmente
15. Asesora y capacita proyectos educativos en idiomas, aplicando los recursos teórico metodológicos de la pedagogía,  lingüística, psicología, sociolingüística y teorías críticas, considerando las condiciones del contexto y destinatarios, para incidir en el desarrollo socioeducativo. *
No se cumple
Se cumple totalmente
16. Participa en la enseñanza de idiomas con propósitos específicos, a través del manejo de los fundamentos de  la lingüística aplicada crítica, que le permiten generar propuestas formativas en las distintas áreas del conocimiento *
No se cumple
Se cumple totalmente
17. Menciona los CONOCIMIENTOS que deberían fortalecerse en la formación profesional de licenciados y licenciadas en enseñanza de idiomas *
Required
18. Menciona las HABILIDADES que deberían fortalecerse en la formación profesional de licenciados y licenciadas en enseñanza de idiomas *
Required
19. Menciona las ACTITUDES que deberían fortalecerse en la formación profesional de lincenciados y licenciadas en enseñanza de idiomas *
Required
V. Mapa curricular
Instrucción: Responda lo que solicita a continuación.
Nota: Si la imagen no es nítida puedes consultarla en la siguiente liga de acceso: Mapa curricular
20. Consideras que las áreas de formación (docencia y práctica, lenguaje, lingüística aplicada crítica, investigación y optativa) del mapa curricular son:
*
No adecuadas
Adecuadas
21. Consideras que la distribución y organización de los semestres es:
*
Equilibrada
No equilibrada
22. Respecto a la seriación o secuencia de las asignaturas es:
*
No pertinente
Pertinente
23. ¿Qué materias considera que deben agregarse al Plan de estudios?
*
24. ¿Qué materias considera que deben fucionarse?
*
25. ¿Qué materias deben eliminarse?
*
VI. Satisfacción en la institución
Instrucción: Elije del 1 al 5 el grado de la satisfacción que posees en relación a los siguientes servicios que brinda la Facultad de Idiomas, siendo 1 el más bajo y el 5 el más alto
26. Mantenimiento de las instalaciones (aulas, baños, sala udiovisual, espacios de uso común, aula de maestros) *
27. Biblioteca (acervo bibliográfico) *
28. Material de consulta (audios, películas, videos, revistas u otros) *
29. Equipo de audio y proyección *
30. Los servicios administrativos (inscripciones y reinscripciones) *
31. Actividades académicas (cursos, talleres y pláticas): *
32. Actividades deportivas, culturales y artísticas *
33. Servicio de tutorías y asesorías académicas *
34. Servicio médico y apoyo psicológico *
35. Cursos y certificaciones externas (TOELF, TKT, DELF)  *
36. Modalidades de titulación *
37. Estancias de verano e Intercambio académico
Clear selection
Por último, indica las mejoras que te gustaría se realizaran al plan de estudios
¡GRACIAS POR TU VALIOSA COLABORACIÓN!
Atentamente 
"Ciencia, Arte, Libertad"
Dr. Mario Enrique Gopar
Director de la FI-UABJO
                                                                                                                                   Mtra. Guadalupe Gerónimo López
                                                                                         Coordinación de Acreditación, Evaluación y Transparencia
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Facultad de Idiomas.

Does this form look suspicious? Report