Entre los objetivos de la foto documental,
interesa la búsqueda del ser humano en sus espacios geográficos, arquitecturas
y grupos de pertenencia, los más variados rasgos culturales, en que la cámara
fotográfica los descubre y la persona se presenta con toda su carga de
investigación y conocimientos
La cámara fotográfica, requiere de un movimiento
mecánico, para captar la luz generadora de la imagen, pero ese movimiento,
necesita de un acto de sentimiento, interpretación subjetiva de ver las cosas,
y su entorno, así lograr la imagen, como elemento de producción , en un momento
único e irrepetible, que genere responsabilidad en el tiempo.
La cámara fotográfica, en su registro, portadora
de su verdad, se compromete en hacer historia, la imagen responderá a un entorno
de pertenencia ,en una constante en lectura y narrativa.
A través de la imagen, se lo presenta al ser
humano rodeado de dignidad , en que la lucha por vivir y ser feliz, es
permanente.
📌Disertante: Omar Maraury.CUPOS LIMITADOS (25 ASISTENTES).
Arancel:
Debido a la alta tasa de deserción en los cursos y a la alta tasa de inscripciones sin asistencia, para poder sostener el carácter de gratuidad de las capacitaciones del CAN R1 y cuidar los recursos que son de todos los matriculados, hemos decidido cobrar una matrícula en los talleres, la cual quedará en una cuenta de crédito cumpliendo el 80% de asistencia y presentación de trabajos y con cuota CEP al día.
El fondo de garantía va a estar siempre en tu cuenta personal y te sirve para otras capacitaciones o para abonar trámites de legajo de obra en el Colegio.
📌 Matriculadas y matriculados del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén teniendo el pago de la CEP al día: GRATIS con fondo de crédito personal.
📌 Otros participantes: $25,000. (no matriculados o de otros colegios).
📌 Estudiantes: $15000; 40% de descuento presentando certificado de alumno/a regular.