TERCERA PRE-BIMESTRAL
LICEOS DEL EJÉRCITO
COLEGIO DE BACHILLERATO PATRIA – LICEO PATRIA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA
PRUEBA PRE-BIMESTRAL DE LECTURA CRÍTICA – TERCER  PERÍODO
GRADO UNDÉCIMO - AÑO 2019  



NOMBRES Y APELLIDOS *
RESPONDA LAS  PREGUNTAS 1 Y 2 CON BASE EN LA LECTURA Y EL ANÁLISIS DEL SIGUIENTE TEXTO
-Usted, Cichrane, ¿qué ciudad le mandó a buscar?
-Tarento, profesor.
-Muy bien. ¿Y qué más?
-Hubo una batalla, profesor.
-Muy bien. ¿Dónde?

La cara vacía del muchacho preguntó a la ventana vacía.

Fabulada por las hijas de la memoria. Y sin embargo fue de algún modo, si es que no como lo fabuló la memoria. Una frase, entonces de impaciencia, desplome de las alas de exceso de Blake. Oigo la ruina de todo el espacio, cristal roto y mampostería derrumbándose, y el tiempo hecho una sola llama lívida y definitiva. ¿Qué nos queda entonces?

-No me acuerdo del sitio, profesor. 279 antes de Cristo.

-Asculum –dijo Stephen, echando una ojeada al nombre y la fecha en el libro arañado con sangrujos.

-Sí, señor. Y dijo: “Otra victoria como esta y estamos perdidos”.

Esa frase la había recordado el mundo. Opaco tranquilizamiento de la mente. Desde una colina que domina una llanura sembrada de cadáveres, un general hablando a sus oficiales, apoyado en su lanza. Cualquier general a cualesquiera oficiales. Le prestan oído.

-Usted, Armstrong –dijo Stephen-. ¿Cómo acabó Pirro?
-¿Qué cómo acabó Pirro, profesor?
-Espere. Usted, Armstrong. ¿Sabes algo de Pirro?

En la cartera de Armstrong había, bien guardada, una bolsa de higos secos. Él los doblaba entre las manos de vez en cuando y se los tragaba suavemente. Se le quedaban migas adheridas a la piel de los labios. Aliento endulzado de muchacho. Gente bien, orgulloso de que su hijo mayor estuviera en la marina. Vico Road, Dalkey.

Joyce, James, Ulises.
  Tomado del libro Proyecto Educativo 11 Siglo XXI. Volumen 2. Santillana. Página 137.


1. Del anterior fragmento se puede concluir sobre James Joyce como escritor que *
2. La siguiente reflexión “Oigo la ruina de todo el espacio, cristal roto y mampostería derrumbándose, y el tiempo hecho una sola llama lívida y definitiva" la hace *
RESPONDA LAS  PREGUNTAS 3 Y 4 CON BASE EN LA LECTURA Y EL ANÁLISIS DEL SIGUIENTE TEXTO
3. Los objetos que permiten identificar la labor y el estatus del personaje son *
4. El autor ha realizado la caricatura desde un punto de vista *
RESPONDA LAS  PREGUNTA 5 CON BASE EN LA LECTURA Y EL ANÁLISIS DEL SIGUIENTE TEXTO
ÁFRICA IMPORTA UN CUERNO
Mientras en Europa se discute sobre multimillonarios programas de salvamento económico, así como el escándalo por pinchazos telefónicos, y en Estados Unidos la pelea es por cuadrar las cifras del déficit fiscal, en el llamado Cuerno de África —Somalia, Kenia y Etiopía— se vive una grave hambruna que según la ONU tiene en riesgo la vida de cerca de 10 millones de personas. No obstante, poco se habla al respecto de este desastre humanitario.
La historia, infortunadamente, no es nueva y se repite con demasiada frecuencia. África, el continente más pobre del mundo, tiene bajos niveles de desarrollo y deficientes condiciones de salubridad que lo convierten en un terreno abonado para que este tipo de situaciones, magnificadas por los fenómenos naturales, se ceben contra sus habitantes, ocasionando un alto número de muertos que se suman a los de sus incontables conflictos políticos, religiosos y étnicos.
La cronología de su recurrencia así lo demuestran: en 1967 la guerra y el hambre causaron en Biafra un millón y medio de víctimas. Un año después, el turno fue para los países que conforman el llamado “cinturón del hambre”, con cerca de un cuarto de millón de fallecidos. De ahí en adelante la lista se hace extensa, afectando en especial a Senegal, Malí, Mauritania, Guinea, Burkina Faso, Argelia, Níger, Nigeria, Chad, Camerún, Yibuti, Eritrea y Sudán, y tres de estos países están hoy en el ojo del huracán. Una funcionaria de Unicef, Mia Cox, escandalizada ante la impavidez de la comunidad internacional, alertó sobre lo que denomina como el “hambre, un tsunami silencioso”. Tiene toda la razón.
Cuando en 2004 otro desastre natural, un tsunami en el Pacífico Sur, cobró la vida de cerca de 230 mil personas, el mundo se solidarizó y llovió la ayuda económica. Sin embargo, la situación en África podría tener consecuencias peores si no se toman las medidas para evitarlas, pues como dice la funcionaria, “actualmente 500.000 niños menores de 5 años en Somalia, Kenia y Etiopía están sufriendo de una inminente amenaza a sus vidas por desnutrición severa, lo que significa que si no reciben atención médica inmediata y alimentos terapéuticos, tienen pocos días de vida”. Esa es la magnitud de la tragedia, tan sólo dentro de la población más vulnerable, los niños. […]

El Espectador. Opinión. Editorial. 22 de julio de 2011.
Tomado de: https://www.elespectador.com/content/el-hambre-en-%C3%A1frica-importa-un-cuerno

5. Entre el título y el contenido del primer párrafo, se establece *
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Liceos del Ejercito. Report Abuse