Factores de riesgo para COVID-19 severo en estudiantes de medicina y personas que con ellos conviven
Título del estudio: Presencia de condiciones médicas predisponentes para enfermedad severa por SARS-CoV-2 en estudiantes de medicina en una universidad privada de Lima, Perú.

Investigadores: Natalia Huamán Castilla y Paul Llamoja Núñez.

Institución: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

Propósito del estudio:

Lo estamos invitando a participar en un estudio para describir los principales factores de riesgo relacionados con un mayor riesgo de mortalidad por infección por COVID-19 en los estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y en las personas con quienes convive. Esta es una serie de casos transversal desarrollada por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en su Facultad de Medicina (FAMED).

Su participación es totalmente voluntaria y anónima. Puede retirarse o dejar de contestar en el momento que así lo desee.

Procedimientos:
Si decide participar en este estudio se realizará lo siguiente:
 
1. Se contactará a los participantes a través del correo institucional de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En este correo se les invitará a participar de la encuesta mencionada y se proporcionará el enlace web de la misma.
2. Se realizará un cuestionario virtual de 51 preguntas donde le tomaremos algunos datos personales y algunas preguntas sobre posibles condiciones de salud que usted pueda tener. Asimismo, se indagará por factores de riesgo presentes en familiares que conviven con el estudiante de medicina. La mayoría de las preguntas son para marcar alternativas y otras para redactar su información.
3. Esta encuesta tomará un tiempo aproximado de 10-15 minutos y usted podrá realizarla en cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (Smartphone, celular, Tablet, laptop o computadora personal.

Riesgos:
No existe ningún riesgo al participar de este trabajo de investigación. Sin embargo, existe la posibilidad de que alguna de las preguntas puede generarle alguna incomodidad, usted es libre de contestarlas o no. No hay riesgo físico ni académico; esta encuesta no repercute en sus notas o la evaluación de sus cursos.

Beneficios:
El conocer qué comorbilidades de base presentan los estudiantes de medicina permitirá evaluar si es factible la implementación futura de estrategias que puedan minimizar el riesgo de exposición y contagio, sobre todo a esta población, que se encuentra expuesta a riesgos debido a la naturaleza práctica de sus cursos en los servicios asistenciales (Ejemplo. Hospitales y postas). A su vez, los familiares con factores de riesgo se podrían beneficiar de dichas estrategias, a fin de disminuir su posible exposición al virus.

Costos y compensación:
Los costos serán cubiertos por el estudio y no le ocasionarán a usted gasto alguno. No deberá pagar nada por participar en el estudio. Igualmente, no recibirá ningún incentivo económico ni de otra índole, por participar o responder la encuesta.

Confidencialidad:
La plataforma que utilizamos para realizar la encuesta online cumple con todos los criterios internacionales de protección de datos, a fin de salvaguardar su confidencialidad. Nosotros guardaremos su información con códigos y no con nombres. El cuestionario de Google Forms ha sido programado para que al momento de descargar los resultados obtenidos se elimine la columna que indica los correos electrónicos de los participantes. Sólo los investigadores tendrán acceso a las bases de datos. Si los resultados de este estudio son publicados, no se mostrará ninguna información que permita la identificación de las personas que participaron en este estudio. Asimismo, sus datos serán conservados por 10 años para posibles investigaciones posteriores en el mismo tema.

Usted puede hacer todas las preguntas que desee antes de decidir si desea participar o no, las cuales responderemos gustosamente. Si, una vez que usted ha aceptado participar, luego se desanima o ya no desea continuar, puede hacerlo sin ninguna preocupación, no se realizarán comentarios, ni habrá ningún tipo de acción en su contra.

Derechos del participante:
Si decide participar en el estudio, puede retirarse de éste en cualquier momento sin daño alguno. Si tiene alguna duda adicional, por favor pregunte al personal del estudio o llame a Natalia Teresa Huamán Castilla (coordinadora del estudio), al teléfono 998833744 (teléfono de la coordinadora del estudio).

Si tiene preguntas sobre los aspectos éticos del estudio, o cree que ha sido tratado injustamente puede contactar a la Dra. Frine Samalvides Cuba, presidenta del Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia al teléfono 01-3190000 anexo 201355, una vez se reinicien las actividades presenciales, o preferencialmente debido al estado de emergencia al correo electrónico: duict.cieh@oficinas-upch.pe

Correo de los investigadores:
natalia.huaman.c@upch.pe
paul.llamoja.n@upch.pe

Esta información, junto a los números y correos institucionales del equipo investigador, estará disponible tanto en la encuesta como en el correo que contiene el enlace para la misma, el cual será enviado usando el correo institucional de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La información se coloca en ambos medios a fin de que haya una vía permanente que garantice el contacto entre los investigadores y la población de estudio.


Sign in to Google to save your progress. Learn more
¿Acepta participar en este estudio? *
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Universidad Peruana Cayetano Heredia. Report Abuse