Cuando tienes estos pensamientos que has señalado, ¿hasta qué punto confías en tu propia capacidad para controlarlos y controlar la crisis de angustia, sin necesidad de tomar medicación?
Cuando tienes las primeras señales de que va a comenzar una posible crisis de angustia (p.ej., alguna sensación, algún pensamiento, un lugar donde te encuentres, etc.), ¿hasta qué punto confías en tu propia capacidad para evitar tener la crisis, sin necesidad de tomar medicación?
Cuando ya estás experimentando los síntomas de la crisis, ¿hasta qué punto confías en su propia capacidad para controlar la crisis y lograr que finalice, sin necesidad de tomar medicación?
Cuando notas síntomas de la crisis en alguno de los lugares en que te ocurren habitualmente las crisis, ¿hasta qué punto confías en tu propia capacidad para controlar la crisis sin tener que escapar de esa situación, y sin necesidad de tomar medicación?
Por favor, indica cuánto temes o te preocupa volver a tener nuevas crisis de angustia o te preocupas por sus posibles consecuencias (p.ej., temor a volverse loco/a, perder el control, etc.).
¿Se han producido cambios negativos importantes en tu vida debidos a las crisis, como dejar de hacer ciertas actividades por temor a los síntomas (p.ej., evitar el ejercicio físico, ciertas sustancias o comidas, las relaciones sexuales, etc.) o evitar ciertas situaciones (p.ej., evitar los centros comerciales, los transportes públicos, los cines, estar solo/a fuera de casa)?
¿En general, cuánto están afectando negativamente las crisis de angustia a tus actividades laborales? (p.ej., faltando al trabajo, no atendiendo algunas responsabilidades laborales, rindiendo menos en el trabajo, etc.)
¿Cuánto están afectando negativamente las crisis de angustia a tus actividades sociales? (p.ej., no salir con amigos, no asistir a reuniones o fiestas, dejar de ver a algunas personas, perderte relaciones sociales importantes, etc.)
¿Cuánto están afectando negativamente las crisis de angustia a tus actividades y relaciones familiares? (p.ej., no pudiendo atender algunas responsabilidades familiares, creando nuevos problemas en la familia, llevarte peor con la familia, etc.)