Modalidad de funcionamiento: MIXTA
Coordinadorxs:
Joshua Llanos (Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo)
Edgar Blancas (Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo)
Resumen:
La relación entre la teoría social y la salud ofrece un marco clave para comprender los desafíos contemporáneos que afectan tanto a los sistemas de salud como a las dinámicas sociales que los sustentan. En el contexto actual, la crisis socioambiental amplifica estas tensiones, impactando directamente en las condiciones de vida, los determinantes sociales de la salud, y los derechos básicos de poblaciones vulnerabilizadas en América Latina.
El cambio climático, la degradación ambiental y las desigualdades estructurales se entrelazan para generar nuevas formas de precarización, exclusión y enfermedad. Desde un enfoque crítico, la teoría social permite analizar cómo estas crisis son producidas y reproducidas por sistemas económicos y políticos, y cómo afectan de manera diferencial a distintos sectores de la población. En este sentido, la relación entre salud y medio ambiente no solo puede estudiarse desde una perspectiva biomédica, sino también como un fenómeno profundamente social, donde las dinámicas de poder, acceso a recursos y justicia ambiental son centrales.
Esta mesa de trabajo busca retomar las discusiones iniciadas en la edición previa del congreso, ampliando el diálogo para incorporar la dimensión socioambiental como un eje transversal en el análisis. Nos proponemos explorar cómo las teorías críticas y la investigación en salud pueden contribuir a una comprensión más integral de las crisis actuales, así como a la búsqueda de alternativas éticas y sostenibles.
América Latina, con su diversidad sociocultural y sus complejas historias de resistencia, representa un espacio privilegiado para repensar estas intersecciones. A través de esta mesa y por segunda ocasión, invitamos a dialogar sobre las maneras en que los enfoques teóricos de las ciencias sociales pueden mejorar políticas públicas, estrategias comunitarias y prácticas académicas orientadas hacia una salud colectiva y un entorno más equitativo.