Coordina: Dra. Nadia Peralta
DÍA 1: jueves 27 de marzo, de 6 a 8 pm. Argentina (4 pm Cuba; 3 pm
Honduras; 6 pm Brasil):
· Vivencias de
transformación en la formación inicial y apoyo pedagógico a escuelas. Gómez,
Natalia. Argentina.
· La violencia escolar
es una brecha para el logro de la inclusión educativa. Ibarra Mustelier,
C. Lourdes María. Cuba.
· Bebés en
bibliotecas. Una propuesta interdisciplinaria e interinstitucional de formación
para fomentar la lectura durante los tres primeros años de vida. Mareovich,
Florencia; Campero, Belén y Romero, Ayelén. Argentina.
· Una experiencia en
el museo sobre argumentación infantil. Peralta, Nadia, Castellaro,
Mariano, Tuzinkievicz, María Agustina y Curcio, Juan Manuel. Argentina.
DÍA 2: viernes 28 de marzo, de 6 a 8 pm. Argentina (4 pm
Cuba; 3 pm Nicaragua; 6 pm Brasil):
· Cruce de fronteras,
aprendizaje expansivo y agencia colectiva psico-socio-educativa entre
investigación, extensión y prácticas pre-profesionales formativas. Erausquin,
Cristina. Argentina.
· Hibridación y
entramados para pensar las intervenciones desde la extensión universitaria. García
Labandal, Livia. Argentina.
· Una experiencia de
transferencia con base a evidencia, en el contexto del COVID 19. Martinez,
Érica. Nicaragua.
· Resolução de
problemas práticos em Psicologia Clínica: investigações através de um Design
pedagógico argumentativo. Oliveira, Nádia. Brasil.
Link del encuentro: meet.google.com/gut-sjao-wnw