23 REPRODUCTOR F
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
El sistema genital femenino está compuesto por órganos sexuales  internos y estructuras genitales externas.  *
1 point
Los órganos genitales internos son los ovarios, las
tubas uterinas, el útero y la vagina
*
1 point
Los órganos genitales externos incluyen el monte del
pubis, los labios mayores y menores, el clítoris, el vestíbulo y el orificio de la vagina, el himen y el orificio uretral
externo.
*
1 point
Las dos funciones principales del ovario son la producción
de gametos y la síntesis de hormonas esteroides.
*
1 point
Los ovarios poseen dos funciones interrelacionadas: la gametogénesis (producción de gametos) y la esteroidogénesis (producción de esteroides).
*
1 point
En la mujer, la producción de gametos se denomina ovogénesis.
*
1 point
Los gametos en desarrollo se conocen como oocitos; los gametos maduros se denominan óvulos.
*
1 point
Los ovarios secretan dos grupos principales de hormonas
esteroides, los estrógenos y los progestágenos.
*
1 point
En las nulíparas (mujeres que todavía no han tenido hijos),
los ovarios son estructuras pares blanco rosadas con forma de almendra, que miden unos 3 cm de longitud, 1,5 cm de ancho y 1 cm de espesor.
*
1 point
Cada ovario está fijado a la superficie posterior del ligamento ancho del útero a través un pliegue peritoneal, el mesoovario
*
1 point
El polo superior (tubárico) del ovario está unido a la pared de la pelvis mediante el ligamento suspensorio del ovario, que conduce los vasos y los nervios.
*
1 point
El polo inferior (o uterino) está unido al útero mediante el ligamento ovárico.
*
1 point
El ligamento ovárico es un resto del ligamento genital caudal (gubernaculum), el cordón fibroso embrionario que fija a la gónada en desarrollo al piso de la pelvis *
1 point
Antes de la pubertad, la superficie del ovario es lisa, pero durante la vida reproductiva adquiere cada vez más cicatrices y se torna irregular debido a las ovulaciones repetidas. 
*
1 point
En la mujer posmenopáusica, los ovarios tienen aproximadamente un cuarto del tamaño observado durante el periodo reproductivo.
*
1 point
El ovario está compuesto por una corteza y una médula.
*
1 point
La médula o región medular está ubicada en la porción central del ovario y contiene tejido conectivo laxo, una masa de vasos sanguíneos tortuosos bastante grandes, vasos linfáticos y nervios
*
1 point
La corteza o región cortical se encuentra en la porción periférica del ovario y rodea la médula.
*
1 point
La corteza contiene los folículos ováricos incluidos en un tejido conjuntivo muy celular
*
1 point
En la estroma que rodea los folículos hay fibras de músculo liso dispersas
*
1 point
El límite entre la médula y la corteza no está definido.
*
1 point
El ovario está cubierto por un “epitelio germinativo” en lugar de un mesotelio.
*
1 point
La superficie del ovario está cubierta por una capa individual de células cubicas y, en algunas partes, células casi planas.
*
1 point
Esta capa celular, conocida como epitelio germinativo, se continúa con el mesotelio que tapiza el mesovario.
*
1 point
se sabe que las células germinativas primordiales (masculinas y femeninas) tienen un origen extragonadal y migran desde el saco vitelino embrionario hacia la corteza de la gónada embrionaria, donde se diferencian e inducen la diferenciación del ovario.
*
1 point
Una capa de tejido conjuntivo denso, la túnica albugínea, se localiza entre el epitelio germinativo y la corteza subyacente
*
1 point
El origen de los tumores del epitelio superficial podría relacionarse con la rotura y reparación repetidas del epitelio germinativo que ocurre durante las ovulaciones.
*
1 point
Los tumores que
se originan a partir de la superficie epitelial del ovario constituyen
más del 70 % de los cánceres ováricos.  (provienen del epitelio germinativo)
*
1 point
El ovocito en el folículo mide alrededor de 30(50) μm de
diámetro y posee un núcleo excéntrico voluminoso que contiene
cromatina dispersa con precisión y un nucléolo grande
o más de uno.
*
1 point
Una capa simple de células
foliculares planas rodea el ovocito
*
1 point
La mayoría de los 600 000 a
800 000 oocitos primarios que se estima están presentes al
momento del nacimiento no completan la maduración y se
pierden en forma gradual a través de la atresia, que consiste
en la muerte espontánea y la reabsorción ulterior de los
oocitos inmaduros.
*
1 point
OVOGÉNESIS *
3 points
f
v
Alrededor de la 8va semana de vida IU, la mitosis persistente aumenta el número total de oogonias a alrededor de 600mil.
A partir de este punto se someten a 3 procesos simultaneos. * Mitosis, Meiosis, Atresia.
16 a 20 semanas PRENATAL. de 6 a7 millones de células foliculares.
En el momento del nacimiento los ovocitos primarios  han  comenzado la profase de la meiosis I, entran en periodo de Diploteno *
1 point
Al nacimiento  1 a 2 millones de folículos primordiales existen únicamente *
1 point
 en la pubertad solo existen 300 a 400 mil óvulos viables *
1 point
De los 300a 400 mil óvulos llegan a ser ovulados de 400 a 500 en toda la vida *
1 point
En la pubertad de 5 a 15  folículos primordiales comienzan a madurar en el ciclo ovárico.  *
1 point
EL OVOCITO QUE SE ENCUENTRA EN LA FASE DE DIPLOTENO (ovocito primario) empieza la maduración, produciendo cuerpos polares, ovocitos secuntarios, la cual va llegar a madurar, a producir  óvulos  maduros y tres cuerpos polares por cada  ovocito primario que se  desarrolla. *
1 point
FUNCIONES DEL CICLO OVÁRICO *
2 points
f
v
Fertilización
producción de hormonas sexuales
El ciclo ovárico, inicia el 1er día de la menstruación (1er día del ciclo), dura de 20 a 40 días (28) *
1 point
FASES DE LA OVULACIÓN  *
3 points
f
v
FOLICULAR; es mantenida por la Hormona folículo estimulante.
OVLATORIA; día 14 en un ciclo de 28 días, y 20 en un ciclo de 40 días ; se rompe el folículo de graaf
LUTEA; el mantenimiento del cuerpo lúteo para mantener la producción de estrógenos,
FASE FOLICULAR *
6 points
f
v
Numero apropiado de folículos para la ovulación 5 a 15
un folículo maduro superviviente
dura de 10 a 14 días
formación de Folículo primordial (folículo primario), preantral, antral, preovulatorio.
Inicia con el rescate de la atresia (apoptosis) y crecimiento folicular
Reclutamiento, crecimiento y desarrollo de los folículos.
FOLÍCULO PRIMORDIAL *
3 points
f
v
Consta de un ovocito detenido en fase de diploteno de la profase meiótica I rodeado por una capa única de células de la granulosa.
la disminución de la esteroidogénesis en la fase lútea permite un aumento de la FSH rescatando de la atresia a un grupo de folículos.
FOLÍCULO PRIMARIO 15 cel, de la granulosa, Diferenciación de células de la teca externa y de la teca interna cuando aparecen de 3 a 6 capas de células de la granulosa.
FOLÍCULO PREANTRAL  *
7 points
f
v
aumento de tamaño
Se reproduce en las cápas de las células de la granulosa.
aparece la zona pelúcida
proliferación en multiples capas de las células de la granulosa (depende de los estrógenos y las gonadotropinas)
Se producen más estrógenos que andrógenos o progestágenos
Microambiente estrogénico (mientras más estrógenos haya a través de la granulosa, más líquidos se van a producir)
La FSH inicia la esteroidogénesis en las células de la granulosa y estimula el crecimiento y proliferación de dichas células.
FOLÍCULO ANTRAL *
3 points
f
v
Aumento de producción de líquido folicular, formación de una cavidad y formación de cúmulo ovárico.
Estrógenos y FSH
La producción de estrógenos en la fase folicular se explica por el mecanismo de 2 células, 2 gonadotropinas.

TROMPAS UTERINAS

Histológicamente tiene.

*
3 points
f
v
• MUCOSA: epitelio de revestimiento cilíndrico simple con células ciliadas y células secretoras.
• MUSCULAR MEDIA: muscular liso, circular interna (mayor) y longitudinal externa
• SEROSA: Epitelio de revestimiento plano simple.

ÚTERO

*
3 points
F
V
• INTRAPÉLVICO; mujeres no embarazadas
• EXTRAPÉLVICOS; mujeres entre 3 meses a 9 meses
• Tiene 3 capas: PERIMETRIO, MIOMETRIO Y ENDOMETRIO.

ENDOMETRIO

*
6 points
F
V
• MUCOSA; endometrio, epitelio de revestimiento cilíndrico simple, secretor y con algunos cilios, corión extenso y glandular.
• MUSCULAR: miometrio. Tres láminas musculares lisas: circular media a oblicua e interna y externa oblicuas.
• SEROSA: Perimetrio. Epitelio de revestimiento plano simple.
• Solo mucosa endometrial participa en el ciclo
• Es un epitelio cilíndrico simple ciliado y secretor con estroma de tejido conectivo de células ahusadas y núcleos grandes
• Se divide en capa basal, con el estroma en más células y capa funcional eliminada en menstruación.

MODIFICACIONES CÍCLICAS

*
8 points
Fase folicular.
FASE SECRETORA
FASE MENSTRUAL
• Mucosa de 1 a 3 mm abundantes mitosis en glándulas, pasan de cúbicas a cilíndricas altas.
• Endometrio de 6 – 7 mm por Prog.
• Vesículas con glucógeno apical
• Glándulas sinuosas aspecto aserrado, epitelio vuelve a cúbico, el estroma se edematiza.
• Al finalizar, la caída de esteroides hace que arterias se contraigan por PG2 alfa isquemia.
• Isquemia, destrucción de arterias espiraladas, la S° se filtra a estroma y arrastra a mucosa, sangrado.
• 35 -50 ml de Sangre.
• Arterias están contraídas, por lo que tb hay sangramiento venoso.

CÉRVIX

*
3 points
F
V
• Mucosa: itsmo es más delgada, Endocérvix, epitelio de revestimiento cilíndrico simple, secretor de moco y con cilios, organización en Criptas glandulares Irregulares.
• Serosa: epitelio de revestimiento plano simple.
• Endocervix: la mucosa está revestida por epitelio plano estratificado con células ricas en glucógeno. Existe zona transformación en OCE (quistes de noboth y erosión).

MIOMETRIO

*
2 points
F
V
• interna circular, media intermedia (capa vascular) y externa oblicua.
• En cuello es escasa

VAGINA

*
4 points
F
V
• Mucosa con pliegues transversales: epitelio de revestimiento estratificado plano
• Muscular: Músculo liso distribuido en una lámina interna circular y otra externa longitudinal. Introito (entrada), hay músculo estriado esquelético a modo de esfínter circular.
• Conectivo: TC fibroelástico
• Adventicia, tejido conectivo laxo.

ORGANOS GENITALES EXTERNOS   Conjunto de estructuras que forman la vulva, la que está formada por

*
8 points
SI
NO
o Monte de venus
o Labios mayores
o Labios menores (ninfas)
o Clítoris
o Vestíbulo
o Glándulas vestibulares
o Introito vaginal
MONTE DE VENUS *
5 points
F
V
• Zona cutánea, prominente redondeada
• Delante de sínfisis del púbis.
• Tejido adiposo
• Vellos en forma de triángulo
• Terminaciones nerviosas

LABIOS MAYORES

*
5 points
F
V
• Formaciones cutáneo- mucosas, con tejido adiposo dividido por tejido conectivo y hebras de muscular lisa.
• Glándulas sudoríparas en cara interna y externa
• desde el monte de venus a horquilla
• cara externa cubierta de pelos
• cara interna abundantes folículos sebáceos en la mucosa
• dimensiones: 8cm de largo x 1 o 2 de ancho.

LABIOS MENORES

*
3 points
F
V
• pliegues cutáneos desprovistos de tejido adiposo, recubiertos por epitelio plano estratificado., conectivo laxo vascularizado.
• Glándulas sebáceas
• Desde clítoris hasta horquilla vulvar.

CLÍTORIS

*
2 points
F
V
• Se compone de 2 cuerpos cavernosos revestidos por epitelio plano estratificado muy delgado.
• Abundantes terminaciones sensitivas especializadas.

VESTÍBULO

*
4 points
F
V
• Epitelio plano estratificado
• Espacio entre labios menores
• Introito, himen y desembocaduras de glándulas vestibulares menores mucosas y mayores como Gl. De bartholino con secreción mucosa.
• Himen: pliegue mucoso de tejido conectivo vascularizado revestido por Epitelio plano estratificado.
Submit
Clear form
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report