CUESTIONARIO PARA CENSAR LA SITUACIÓN CURRICULAR DE LAS CARRERAS DE BIOQUIMICA Y TÍTULOS EQUIVALENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 
Esta encuesta ha sido diseñada por la COLABIOCLI Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica en el marco del Plan Estratégico de OPS con el objeto de hacer un análisis de la situación curricular de las carreras que forman profesionales que ejercen en  Análisis Clínicos en América Latina y el Caribe.

Si en su Unidad Académica se dicta más de una carrera de grado que forme profesionales capacitados para dirigir Laboratorios de Análisis Clínicos o Bioanálisis y realizar, validar e informar Análisis Clínicos o Bioanálisis responda una encuesta por carrera.
Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Email *

DATOS DE LA UNIVERSIDAD

A continuación debe ingresar los datos con relación a la universidad.
País *
Universidad *
Unidad Académica *
Responsable de la encuesta *
Cargo *
Teléfono de contacto *
Debe incluir el código de País y el código de área.
Correo electrónico de contacto *
Carrera *
I. Título emitido por la Universidad

1. Grado o Título Académico (según lo emite la universidad)

*

2. Título Profesional (responder sólo si no coincide con el Título Académico)

3. Si para el ejercicio de la profesión debe cumplirse alguna Instancia no administrativa luego de la obtención del grado o Título académico indíquelo

II. Alcances del título 
1. Indique si existe una ley nacional que regule los alcances
*
1.1. En caso afirmativo (Alcances del Título) indique cual
2. Si no existe ley nacional indique qué organismo regula los alcances del título y cómo
3. Marque de las siguientes opciones cuáles están dentro de los alcances del título expedido o de las competencias para las cuales la carrera capacita

a. Realizar análisis

*
Si
No
Clínicos hematológicos
Química sanguínea
Clínicos microbiológicos
Inmunológicos
Toxicológicos
De química legal y forense
Bromatológicos
Referente a la detección de la contaminación y control ambiental
*
Si
No
b. Interpretar los análisis detallados en el punto anterior
c. Realizar toma de muestras
d. Análisis con Biología Molecular

e. Dirigir laboratorios de: 

*
Si
No
Clínicos hematológicos
Química sanguínea
iClínicos microbiológicos
Inmunológicos
toxicológicos
De química legal y forense
bancos de sangre
análisis ambientales
elaboración y control de reactivos de diagnóstico productos y materiales biomédico
Biología Molecular
*
Si
No
f. Asesorar y participar en la instalación y mejoramiento de los laboratorios de Análisis Clínicos
g. Actuar en equipos de salud pública: dirección, planificación, ejecución, evaluación, certificación
h. Inspeccionar, certificar y participar en auditorías de laboratorios
i. Desempeñar actividades y/o funciones de investigación científica
j. Desempeñar actividades docentes
k. Actuar en planificación, administración y gestión de servicios farmacéuticos, registro, autorización de producción, distribución y comercialización de medicamentos, cosméticos y productos relacionados
l. Participar en la formulación de políticas de medicamentos y de asistencia farmacéutica
Otro, aclarar

4.Indique en qué área,  su carrera imparte formación en Análisis Clínicos: 

*
Required
III. Ingreso a la carrera:
*
Si
No
Ingreso directo a la carrera
Ingreso por mejores Bachilleres
Examen de ingreso, de nivelación
Otro
IV. Plan de estudios de la carrera

Indique la modalidad de expresión de la carga horaria de la carrera y responda según la elección.

Total de Horas   
60 min cada hora
Total Créditos
Calculo del crédito = Fuente del calculo
Otro 

2. Indique la duración total de la carrera para el egreso respondiendo donde corresponde a su diseño curricular

Años
Puede añadir varios separado por comas.
Semestres
Puede añadir varios separado por comas.

3. La etapa de práctica profesional  es obligatoria dentro de la malla curricular?

*

4. Ciclos de la carrera: consigne horas o créditos según su plan de estudios

Si dentro de los alcances de la carrera se haya actuar en todas las actividades relacionadas al consigne para cada ciclo la carga horaria de las asignaturas que exclusivamente se han colocado en el plan de estudios para esta incumbencia. De lo contrario, complete solamente el total de horas para cada categoría.

Ciclo: Básico *
Indicar separados por coma: Asignaturas,  Carga Horaria,  Carga Horaria Teórica,  Carga Horaria Práctica
Ciclo: Intermedio o Biomédico *
Indicar separados por coma: Asignaturas,  Carga Horaria,  Carga Horaria Teórica,  Carga Horaria Práctica
Ciclo: Superior o Profesional *
Indicar separados por coma: Asignaturas,  Carga Horaria,  Carga Horaria Teórica, Carga Horaria Práctica
Ciclo: Practica profesional, internado Rotatorio, Etc. *
Indicar separados por coma: Asignaturas,  Carga Horaria,  Carga Horaria Teórica, Carga Horaria Práctica
Ciclo: Ciencias Sociales y Humanidades
Indicar separados por coma: Asignaturas,  Carga Horaria,  Carga Horaria Teórica,  Carga Horaria Práctica
Total *
Indicar el total separado por coma Asignaturas,  Carga horaria,  Carga horaria teórica,  Carga horaria práctica
Otros
Indicar el total separado por coma Asignaturas,  Carga horaria,  Carga horaria teórica,  Carga horaria práctica
otro por ejemplo, servicios comunitarios no relacionados a la práctica de la profesión, trabajo monográfico, etc. (aclarar): 
5.- Las metodologías de laboratorio desarrolladas en la carrera incluyen:
Métodos
Con practicas de laboratorio
Sólo teóricas
físicos
químicos
radioquímicos
biológicos
microbiológicos
inmunológicos
citológicos
De biología molecular
genéticos
4. Indique si tienen otra  modalidad de graduación diferente a la práctica profesional:
6. Lugar de realización de la práctica profesional si existe en la carrera.
*
Required
7. Indique si en la curricula están contempladas materias referentes a la calidad, control, gestión, normas de calidad, etc.
*
8.  Si es afirmativo, indique cuales 

a) Complete la información respecto a la orientación de la evaluación de los alumnos 

Se orienta a evaluar los objetivos del aprendizaje

*
Indicar separado por comas: En todas las asignaturas, En la mayoría de las asignaturas, En algunas asignaturas, En ninguna asignatura.

Se orienta a evaluar las competencias adquiridas 

*
Indicar separado por comas: En todas las asignaturas, En la mayoría de las asignaturas, En algunas asignaturas, En ninguna asignatura.

Es una combinación de evaluación de objetivos y competencias

*
Indicar separado por comas: En todas las asignaturas, En la mayoría de las asignaturas, En algunas asignaturas, En ninguna asignatura.
b. ¿Cuáles de las siguientes herramientas se utilizan para la evaluación de los estudiantes? Por favor, para cada una de ellas, marque la opción que mejor describe la frecuencia con la que las utiliza
*
En todas la asignaturas
En la mayoría de las asignaturas
En algunas asignaturas
En ninguna asignatura
Examen general al termino de la asignatura
Exámenes parciales de conocimientos durante el desarrollo de la asignatura
Pruebas operatorias
Listas de control, escalas registro
Investigaciones individuales y/o grupales
Enfoque de evidencias que demuestren las competencias adquiridas
Resolución de problemas o Situaciones profesionales
Portafolios de trabajo
Practica profesional supervisada
Trabajo monográfico
Otro
9. En su Universidad se dictan títulos de especialistas
*

10. En caso afirmativo indique cual:

Clear selection
11. Seleccione la/s especialidad/es dictadas en su Universidad
Otros
12. Puede Adjuntar aquí el o los planes de estudio en vigencia en su carrera
13. Puede adjuntar aquí las planificaciones de las asignaturas de la carrera

Confección de la encuesta: 

Puede incluir algunos aspectos no contemplados a fin de enriquecer la información que se colectara.

A copy of your responses will be emailed to the address you provided.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report