Mesa 95 | La psicología y las ciencias de la educación ante la crisis socio-ambiental contemporánea

Modalidad de funcionamiento: VIRTUAL

Coordinadorxs:
Raúl Chavarría Sánchez Zúñiga (Centro Universitario Hidalguense)
Luis Arturo Guerrero Azpeitia (Centro Universitario Hidalguense)
María Isabel Rodríguez Jarillo (Centro Universitario Hidalguense)
Daniela Oliver Sánchez (Centro Universitario Hidalguense)
Martha Gámez Jarillo (Centro Universitario Hidalguense)

Resumen:

La crisis socio-ambiental contemporánea es un fenómeno complejo que no solo afecta al entorno natural, sino que también tiene profundas implicaciones en el bienestar social, psicológico y educativo de las personas y las comunidades. La creciente degradación del medio ambiente, los desastres naturales, las migraciones forzadas por el cambio climático y las desigualdades socioeconómicas asociadas, generan tensiones y traumas en los individuos y colectivos, afectando sus procesos de aprendizaje, salud mental y, en general, su calidad de vida. (Agoglia, 2010).
Es en este contexto donde la psicología y las ciencias de la educación juegan un papel crucial para abordar las consecuencias de la crisis socio-ambiental y proponer alternativas que promuevan la resiliencia, la adaptación y la sostenibilidad. Según la EPA (2024) La educación tiene un papel esencial en la formación de ciudadanos conscientes de la problemática ambiental, pero también en la construcción de habilidades emocionales y psicológicas que permitan a las personas enfrentarse a los retos derivados de esta crisis.
Por su parte, y en palabras de Gravante y Poma (2022), la psicología contribuye con herramientas para gestionar el estrés, la ansiedad y los conflictos derivados de las situaciones derivadas de la crisis socio-ambiental actual, promoviendo el bienestar emocional y mental en un contexto de incertidumbre.
Por tanto, una mesa con temática psicológica y educativa permitirá explorar cómo estas disciplinas pueden aportar tanto a la comprensión de los efectos psicológicos de la crisis socio-ambiental como a la creación de intervenciones que fomenten una adaptación positiva. Además, permitirá abordar desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas cómo los enfoques educativos y psicológicos pueden contribuir a la construcción de comunidades más resilientes, tanto a nivel individual como colectivo.
Esta mesa no solo será un espacio para reflexionar sobre las implicaciones de la crisis socio-ambiental en el ámbito psicoeducativo, sino también para discutir las metodologías innovadoras que integran la educación y la salud mental como herramientas clave para la transformación social en tiempos de crisis.

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Email *
Título del trabajo *
Resumen (Hasta 250 palabras) *
Apellido, nombre y pertenencia institucional (Autor/a 1)
*
 Mail de contacto  (Autor/a 1) *
Apellido, nombre y pertenencia institucional (Autor/a 2)
 Mail de contacto  (Autor/a 2)
Apellido, nombre y pertenencia institucional (Autor/a 3)
 Mail de contacto  (Autor/a 3)
Apellido, nombre y pertenencia institucional (Autor/a 4)
 Mail de contacto  (Autor/a 4)
Apellido, nombre y pertenencia institucional (Autor/a 5)
 Mail de contacto  (Autor/a 5)
A copy of your responses will be emailed to the address you provided.
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
reCAPTCHA
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report